155 Estudiantes se graduaron del diplomado en Turismo Rural Sostenible

Los estudiantes se llevan consigo una sólida formación, herramientas innovadoras y una visión renovada del turismo rural sostenible, lo que les permitirá implementar prácticas responsables y sostenibles en sus regiones.

155 estudiantes de 10 departamentos se graduaron del Diplomado en Turismo Rural Sostenible. Este programa fue impulsado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur y en asociación con la Fundación Panaca.

El diplomado contó con la participación de beneficiarios provenientes de Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. Este grupo de graduados incluyó campesinos, afrocolombianos, mujeres y jóvenes rurales e indígenas, reflejando la diversidad y el enfoque diferencial del programa.

Entre los graduados, un 20% son campesinos, el 19% mujeres rurales, el 15% afrocolombianos, el 13% jóvenes rurales y el 8% indígenas de comunidades como Awá, Coreguaje, Embera Chamí, Inga, Kamentsá, Kichwa, Los Pastos, Nasa y Quillasinga. Un total de 91 mujeres y 64 hombres completaron exitosamente el diplomado.

El diplomado en turismo rural sostenible es una herramienta que fortalece las capacidades de las comunidades locales, mejora la competitividad del sector turístico y fomenta el desarrollo económico y cultural en las regiones.

Fortalecimiento de Economías Locales

El gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, habló sobre la importancia de este logro como un paso significativo hacia la consolidación del turismo como una herramienta de transformación social y económica en el País de la Belleza.

«El diplomado busca mejorar la capacidad y conocimientos de los estudiantes en turismo rural sostenible, y al mismo tiempo fortalece las economías locales y promueve el desarrollo integral de sus comunidades», afirmó Balcázar.

Los estudiantes del segundo grupo iniciarán el diplomado el 16 de julio y serán representantes provenientes de los departamentos de Guaviare, Meta, Cauca, Córdoba, Sucre y Amazonas.

Impacto en Territorios PDET y Zomac

Entre los graduados, 65 estudiantes provienen de territorios PDET, incluyendo municipios como Buenaventura (Valle del Cauca), Guapi (Cauca), Puerto Rico y San Vicente del Caguán (Caquetá), y Tumaco (Nariño). Asimismo, 76 participantes son de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), de municipios como Bajo Baudó (Chocó), Guapi (Cauca), San Vicente del Caguán (Caquetá), Tumaco (Nariño), y Villagarzón (Putumayo).

Estos nuevos profesionales del turismo rural sostenible ahora cuentan con las herramientas necesarias para impulsar el turismo en sus regiones, fortalecer sus economías locales y preservar la rica herencia cultural de Colombia.

(M.C.I.T)



Ultimas Noticias



Tendencias