
Pese al millonario recaudo del peaje de Cerritos, Risaralda no ha recibido ni un solo kilómetro de obra. El gobernador exige acciones inmediatas, transparencia y respeto por los acuerdos firmados.
Pereira, 4 de mayo de 2025.
Con un llamado firme y directo, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, denunció públicamente el abandono del Gobierno Nacional frente a la ejecución del programa Vías del Samán, financiado con recursos del peaje de Cerritos y respaldado por un convenio suscrito entre la Gobernación del Valle del Cauca, la Gobernación de Risaralda e INVÍAS.
El programa contempla la intervención de siete tramos viales estratégicos para la conectividad regional; sin embargo, Risaralda no ha recibido ni un solo kilómetro de obra desde la firma del convenio. Esto, a pesar de que el peaje de Cerritos genera un recaudo cercano a 65 mil millones de pesos anuales destinados justamente a financiar estas obras.
“La realidad es que encontramos un convenio firmado, pero sin estudios ni diseños que permitieran avanzar en los tramos comprometidos para Risaralda. Hemos hecho seguimiento desde el primer día de gobierno, pero no ha habido avances reales para el departamento”, advirtió el gobernador Patiño.
JUNTA SIN REUNIRSE
Otro de los puntos críticos señalados por el mandatario es el incumplimiento del cronograma de seguimiento. La junta directiva del programa, conformada por las dos gobernaciones y el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), no se reúne desde hace más de seis meses, a pesar de que el compromiso era hacerlo mensualmente.
“Hemos perdido seis meses sin una sola reunión. No conocemos los cierres financieros, la capacidad de endeudamiento ni el avance en ejecución. El cambio de ministra afectó el proceso. La anterior conocía el tema y había articulación; hoy no hemos sido convocados ni por la nueva ministra ni por su equipo”, enfatizó.
GESTIONES PREDIALES, OTRO CUELLO DE BOTELLA

El gobernador también alertó sobre los retrasos en obras claves por falta de gestión predial, especialmente en la intersección Galicia y la Avenida El Pollo, dos tramos vitales del proyecto.
“Lastimosamente vamos a tener un retraso en la obra de Galicia, en la intersección Galicia, donde en uno de los costados no se ha hecho la gestión predial. En la Avenida El Pollo hay más de 250 predios pendientes de intervención, y hoy también hay un retraso fuerte en ese proceso. Las obras deben iniciar con la gestión predial para poder avanzar en los procesos constructivos que estas ameritan”, señaló el mandatario.
“El programa Vías del Samán, financiado con el peaje, debería tener un apéndice que permita financiar directamente la gestión predial. No puede seguir dependiendo exclusivamente de la empresa que maneja los procesos a nivel nacional, porque deben intervenir cientos de predios de manera simultánea. El mismo programa debe financiar este componente para avanzar oportunamente”.
En el caso de Risaralda, esto implica atender más de 250 predios entre la Avenida El Pollo, la intersección Galicia y el sector de El Tigre, así como los puentes peatonales que ya están aprobados desde el año pasado y cuyo proceso de construcción aún no inicia.
PUENTES PEATONALES SIN LICITAR
Patiño también evidenció la inacción frente a varios puentes peatonales aprobados sobre la vía Pereira – Cerritos, diseñados para mejorar la seguridad vial en puntos de alta accidentalidad. A pesar de haber sido aprobados desde el año pasado, aún no se ha iniciado siquiera el proceso de licitación.
El gobernador reiteró la necesidad de transparencia y compromiso por parte del gobierno nacional, especialmente en proyectos donde Risaralda aporta recursos, pero no recibe soluciones.
“Este es un llamado serio y urgente. No solo por las vías del Samán, sino por todos los convenios que tenemos con INVÍAS. Le pedimos al Gobierno Nacional y al nuevo equipo directivo respuestas concretas. Risaralda no puede seguir siendo invisible”, concluyó Juan Diego Patiño.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda