
Un espacio académico realizado en el departamento, por primera vez, para fortalecer la transparencia y la gestión pública.
Pereira, Risaralda, 26 de agosto de 2025
Para entregar herramientas de prevención frente al derecho disciplinario y fortalecer el conocimiento normativo y jurisprudencial de los servidores públicos del departamento, la Gobernación de Risaralda, en conjunto con la Procuraduría General de la Nación, realizó el Primer Encuentro de Derecho Disciplinario, este martes 26 de agosto.

El evento, que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Andina y también de forma virtual, contó con la intervención de 10 conferencistas expertos, quienes compartieron reflexiones y herramientas para fortalecer la función pública desde la ética, la prevención y la transparencia.
Claudia Liliana Duque Arrubla, directora de Juzgamiento de Control Disciplinario Interno de Risaralda, destacó la importancia del encuentro:
“Es muy importante porque de forma preventiva y pedagógica estamos diciéndole, a los servidores públicos asistentes, lo importante que es el derecho disciplinario. Teniendo en cuenta que este no es solamente un mecanismo sancionatorio, sino un instrumento de formación”.

Por su parte, el procurador regional de Juzgamiento de Risaralda, Michael Steven Torres Palacio, señaló:
“Buscamos nutrir los conocimientos preventivos y disciplinarios para garantizar el cumplimiento cabal de los objetivos misionales y de las funciones públicas”.
La agenda académica se desarrolló en seis bloques (cinco conferencias y un conversatorio) en los que se abordaron temas como:
- El acoso laboral y sexual en el marco de la Ley 2365 de 2024.
- Las etapas procesales y las garantías del debido proceso disciplinario.
- El rol de las personerías municipales en la función disciplinaria.
- La responsabilidad de los abogados contratistas en entidades públicas.
- El impacto de la inteligencia artificial en el derecho disciplinario.
- Retos, garantías y enfoque de género en el poder disciplinario.

Camilo Galvis, colaborador de la Gobernación de Risaralda y asistente al evento, expresó:
“Agradezco a la Gobernación de Risaralda y a la Procuraduría General de la Nación por este espacio que nos brinda nuevas perspectivas para mejorar nuestros procesos y crecer como servidores públicos al servicio de la ciudadanía. Me parece muy importante tanto profesional como personalmente”.
Con este encuentro, la Gobernación de Risaralda y la Procuraduría General de la Nación ratifican su compromiso con la formación continua de los servidores públicos y la consolidación de una administración más transparente, íntegra y cercana a los ciudadanos.
FOTOS



Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda