977 mil nuevos puestos de trabajo: desempleo cayó a 8,2% en octubre de 2025, reveló el Dane

Bogotá, 28 de noviembre de 2025

El desempleo en Colombia continúa con su tendencia a la baja. En octubre de 2025 se registraron varios indicadores históricos en el país, como parte de la serie de mejoras que se viene dando desde 2014.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en octubre pasado la tasa de desocupación cerró en 8,2%, es decir, 0,9 puntos porcentuales menos desde el 9,1% del mismo periodo del año pasado.

Además, en el décimo mes de este año se crearon 977 mil nuevos puestos de trabajo, cifra que no se había visto nunca antes, destacó la subdirectora de la entidad, Andrea Ramírez Pisco.

Este resultado generó variaciones porcentuales significativas, en especial en los dominios geográficos: 10 ciudades (5,6%), 13 ciudades y áreas metropolitanas 4,4%, y en otras cabeceras también 4,4%.

​Para el mismo mes, la tasa global de participación se ubicó en 65%, que significa un aumento de 1,1 p.p. frente al 63,9% del año pasado, mientras la tasa de ocupación llegó a 59,7%, con aumento de 1,6 p.p. desde el 58,1% del mismo mes de 2024.

El informe destaca que la brecha de género para octubre pasado cerró en 4,6%, un p.p. más que en el mismo mes del año pasado, pues mientras el desempleo masculino fue de 6,2%, la tasa de desocupación femenina llegó a 10,9%.

El mismo indicador para las 13 ciudades con área metropolitana disminuyó a 2,5 p.p.: la desocupación masculina cerró en octubre de 2025 en 6,8% y la femenina en 9,4%.

También reveló el Dane que en octubre se registraron 40’834.000 personas en edad de trabajar; 24’370.000 es la población ocupada, incluidos los 977 mil nuevos puestos de trabajo; 2’178.000 es la población desocupada (con una variación de -174 mil personas); y 14’286.000 personas fuera de la fuerza laboral (pensionados, amas de casa, estudiantes, etc.), que se redujo en 255 mil personas.

Desempleo por actividades ​económicas

El grupo Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue el que más puestos de trabajo generó en octubre de 2025, con 347 mil; le siguen Alojamiento y servicios de comida (279 mil); Transporte y almacenamiento (231 mil); Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (172 mil); Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos (138 mil), y las Industrias manufactureras que aportaron 130 mil nuevos puestos de trabajo (-221 mil); Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio (-73 mil) y construcción (-68 mil), principalmente.

En cambio, la reducción de puestos de trabajo se dio en los grupos Comercio y reparación de vehículos

Tasa de ocupación p​or edades

El grupo de 25 a 54 años fue el que más creció en el periodo octubre de 2024 al mismo mes de este año, con 513 mil puestos de trabajo; le sigue el grupo de 55 años y más, con una variación de 297 mil, y el grupo de 15 a 24 años con 166 mil nuevos puestos de trabajo.

Por rango Etarios y sexo, los hombres lograron 519 mil nuevos puestos, mientras las mujeres 458 mil. La mayor variación masculina fue en el grupo de 25 a 54 años, con 286 nuevos puestos, mientras en las mujeres fue, dentro del mismo grupo, con 227 mil puestos.

En el mes de estudio también se registraron variaciones significativas en el perfil Ocupaciones. Las más importantes fueron 430 mil hombres en el grupo Trabajador por cuenta propia (hombres) y Jornalero o peón con 160 mil (hombres).

Desempleo por ciudade​s​

Por encima de la tasa nacional de desocupación (9,1%), en el periodo noviembre de 2024 a octubre de 2025 estuvieron: Quibdó (28%), Tumaco (25,8%), Buenaventura (24,5%), Arauca (23%), Barrancabermeja (22,9%) y Mocoa (20%), principalmente.

Por debajo del promedio nacional están Leticia (4,3%), Rionegro (5%) y Mitú (6,1%), principalmente.

Informalidad y juve​​​ntud

El informe del Dane destaca que la informalidad laboral a nivel nacional fue de 56,1%, mayor que el 55,3% del mismo mes de 2024; en las 13 ciudades y sus áreas metropolitanas llegó a 44,1%; en las 23 ciudades y áreas metropolitanas cerró en 45,3%, y en los centros poblados y rural disperso fue de 82,6%.

En el total nacional el Dane reportó 732 mil personas en el sector informal, y 244 mil personas en el sector formal.

Por último, en el periodo agosto a octubre de 2025, el grupo de 15 a 28 años tuvo una tasa de desocupación de 14,7%, mayor al 16,2% del mismo periodo del año pasado; la tasa de ocupación aumentó de 45,9% el año pasado a 47% este año, mientras que la tasa global de participación fue de 55,1%, mayor al 54,8% del año pasado.

Con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane 



Ultimas Noticias



Tendencias