Exportaciones no minero-energéticas de Colombia: un crecimiento del 2,5% en el primer trimestre de 2024 impulsan la economía diversificada

Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Las exportaciones no minero-energéticas de Colombia experimentaron un crecimiento del 2,5% durante el primer trimestre de 2024, alcanzando un total de 4.970,7 millones de dólares. Este avance positivo refleja el dinamismo del sector productivo del país y la diversificación de su oferta exportadora, consolidando un panorama prometedor para la economía nacional.

Un aumento significativo en volumen y valor

En comparación con el mismo período del año anterior, Colombia despachó 2,1 millones de toneladas de productos no minero-energéticos, lo que representa un 10,5% más. Este incremento en el volumen exportado demuestra la capacidad productiva del país y su potencial para abastecer los mercados internacionales de manera eficiente y competitiva.

El sector agropecuario lidera el crecimiento con productos estrella

El sector agropecuario fue el que presentó el mejor comportamiento en sus ventas al exterior, con productos como los filetes de tilapia (que aumentaron un 115,5%), el banano (84,9%) y el aguacate Hass (34,7%). Estos productos estrella destacan la fortaleza y la calidad de la oferta agropecuaria colombiana, posicionándola como un actor importante en el mercado internacional de alimentos.

Infografía Ministerio de Comercio, Indistira y Turismo

Otros sectores que impulsan las exportaciones

Además del sector agropecuario, la industria también contribuyó al crecimiento de las exportaciones no minero-energéticas. Entre los productos industriales que destacaron se encuentran los vehículos para carga y pasajeros (74,4%), el limón Tahití (60,3%), el policloruro de vinilo (18,4%) y las preparaciones de belleza (16,8%). Esta diversificación en la oferta exportadora evidencia la capacidad de adaptación y la innovación del sector industrial colombiano, respondiendo a las demandas del mercado global.

Risaralda, Bogotá, Magdalena, Huila y Antioquia: los principales exportadores

Por departamentos, Risaralda se posicionó como el que mayor crecimiento registró en sus ventas externas no mineras, con un 69,2%. En conjunto, los cinco departamentos con mayor participación en la canasta no minera (Risaralda, Bogotá, Magdalena, Huila y Antioquia) exportaron 2.509,3 millones de dólares, lo que representa un 16,5% más que en el mismo período de 2023. Este desempeño resalta el potencial exportador de las regiones colombianas y su contribución al crecimiento económico nacional.

Venezuela, un mercado en crecimiento con oportunidades para Colombia

Venezuela se consolidó como uno de los principales destinos de las exportaciones no minero-energéticas de Colombia, con un crecimiento del 26%. En el primer trimestre de 2024, las exportaciones a este país alcanzaron los 172,2 millones de dólares. Este aumento refleja el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países y abre nuevas oportunidades para la diversificación de la oferta exportadora colombiana en el mercado venezolano.

El apoyo del Gobierno colombiano: un catalizador para el éxito

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia están trabajando de manera conjunta para apoyar a los empresarios colombianos en sus procesos de exportación. A través de diferentes programas y servicios, se busca asesorar a las empresas, conectarlas con compradores internacionales y facilitar su participación en ferias y eventos internacionales. Este apoyo gubernamental es fundamental para impulsar la competitividad del sector exportador colombiano y consolidar su presencia en el mercado global.

Un futuro prometedor para las exportaciones colombianas

El crecimiento sostenido de las exportaciones no minero-energéticas evidencia la fortaleza, la diversificación y el potencial del sector productivo colombiano. Con el apoyo del Gobierno, el esfuerzo de los empresarios y la calidad de sus productos, se espera que este sector continúe creciendo y consolidando a Colombia como un actor importante y confiable en el comercio internacional.

Ultimas Noticias

¡Las 21 medallas de Colombia en Chengdú!

El país fue el mejor latinoamericano de los Juegos Mundiales y el segundo de América. Repaso de los podios obtenidos …

Colombia terminó en el top 10 de los Juegos Mundiales Chengdú 2025

La delegación tricolor terminó décima con 21 podios: siete oros ocho platas y seis bronces. Balance. El patinaje de carreras …

Por tercer día consecutivo, Colombia es segunda de los Juegos Panamericanos Junior

El ciclismo de ruta, el taekwondo y la natación clavados, aportaron los tres podios para el país en la octava …

Autoridades destacan buen comportamiento y civismo pereirano y de los visitantes que disfrutan las Fiestas de la Cosecha

Pereira, agosto 17 de 2025. Un balance satisfactorio de buen comportamiento y civismo es el que han venido mostrando los …

Tendencias


aa

a

a