La noche de este viernes, la Cámara de Representantes aprobó en su cuarto y último debate el proyecto de reforma pensional propuesto por el Gobierno. Este proyecto, que ha sido calificado por el presidente como «la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia», garantiza una vejez digna a más de dos millones de abuelos y abuelas mayores de 75 años y a los trabajadores de bajos salarios.
Millones de Mujeres Beneficiadas
Una de las medidas más destacadas de esta reforma es el bono pensional que recibirán millones de mujeres que han trabajado en sus hogares toda su vida. «Millones de mujeres que trabajaron en su hogar toda su vida tendrán derecho a un bono pensional en su vejez», enfatizó el presidente Petro, quien se encuentra en una visita oficial a Suecia y Suiza.
Asegurando el Futuro de los Trabajadores de Bajo Salario
La reforma también incluye beneficios significativos para los trabajadores de bajo salario. Aquellos que cumplan con la edad y las semanas cotizadas podrán acceder a una pensión real a través de Colpensiones. Petro destacó que “millones de trabajadores y trabajadoras de bajo salario: la mayoría, tendrán, si cumplen su edad y semanas cotizadas, derecho a una pensión real».
Un Debate Rigurosamente Democrático
La aprobación de la reforma fue resultado de un debate “riguroso, meditado y democrático” en la Cámara de Representantes, donde 88 votos a favor dieron luz verde al texto previamente aprobado por el Senado de la República el pasado 29 de abril. La Cámara subrayó la importancia de este proceso legislativo y la dedicación con la que se discutió cada aspecto del proyecto.
Un Mensaje de Agradecimiento
Desde Europa, el presidente Petro Gustavo Petro expresó su gratitud y admiración por los trabajadores colombianos, especialmente los abuelos y abuelas que han contribuido significativamente al desarrollo del país. «Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores de toda la vida de nuestra patria», subrayó el mandatario.
La aprobación de esta reforma representa un hito en la historia social de Colombia, marcando un avance significativo en la protección y bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad.
(P.R)