En 16% crecieron los flujos migratorios en la temporada de fin de año 2023-2024 Migración Colombia

  • Entre el 8 de diciembre de 2023 y el 9 de enero de 2024, la autoridad migratoria atendió cerca de dos millones de entradas y salidas de viajeros. 
  • Este flujo migratorio representa un crecimiento del 16% de la temporada alta 2023-2024, comparado con la de 2022-2023.
  • Las principales nacionalidades de viajeros que visitaron el país fueron Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y México.

Un total de 1.978.541 flujos migratorios (entradas y salidas del país) se registraron entre el 8 de diciembre de 2023 y el 9 de enero de 2024 , lo que representa un incremento de 16%, comparado con el mismo período 2022-2023, según balance de la temporada alta consolidado por Migración Colombia y entregado esta semana.

De este total, 1.003.600 correspondieron a entradas al país y reflejan un 20% más de los flujos registrados en la temporada 2022-2023. Los restantes 974.941, hacen referencia a salidas del país, lo que corresponde a un 13% más, que las registradas en temporada anterior.

“Este incremento de flujos migratorios que muestran nuestras cifras en 2023, corrobora el buen momento por el que pasa el turismo en Colombia, una de las apuestas de nuestro Gobierno en el Plan de Desarrollo, Colombia, potencia mundial de la vida”, resaltó Fernando García Manosalva, director general de Migración Colombia.

El Director General también señaló que “continuaremos modernizando nuestros procesos migratorios para contribuir a la mejor experiencia de los viajeros que optan por Colombia, el país de la belleza, como uno de sus destinos turísticos preferidos”.

Día de mayor afluencia y atención

Durante los 33 días de la temporada alta analizados por Migración Colombia, la mayor atención de entradas se registró el 23 de diciembre de 2023, con 34.412 registros, mientras que de salidas fue el 7 de enero de 2024, con una atención de 34.810 registros migratorios.

Flujos por nacionalidades

Las estadísticas presentadas también muestran que el 59% de los flujos migratorios presentados en el periodo estudiado, correspondió a viajeros colombianos y el 41%, a extranjeros.

Las cuatro nacionalidades de viajeros extranjeros que más visitaron nuestro país durante la temporada alta fueron:

  • Estados Unidos: 26%
  • Venezuela: 11%
  • Ecuador: 7%
  • México: 6%

Sus principales destinos fueron los siguientes:

  • Bogotá: 37%
  • Medellín: 20%
  • Cartagena: 16%
  • Cali: 6% 

El Dorado, el de mayor flujo migratorio

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, sigue encabezando de lejos el mayor número de flujos migratorios en el país. Según el balance de Migración Colombia , en el periodo analizado esta terminal aérea registró 1.147.105 flujos migratorios. Le siguieron los aeropuertos internacionales José María Córdova de Rionegro (Antioquia), con 333.284; el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, con 144.666; y el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, con 117.624.

Ultimas Noticias

«Presento mi nombre al Senado de la República, con la convicción de que Colombia necesita unir, no dividir» Diego Patiño Amariles

COMUNICADO OFICIAL CARTA ABIERTA DE DIEGO PATIÑO AMARILES: He dedicado mi vida al servicio. Y he llegado a un momento …

Inversiones por $5.200 millones para dotación e infraestructura del San Jorge

La junta directiva del Hospital San Jorge, presidida por el Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, aprobó hoy la adición de …

Juan Diego Patiño Ochoa reclama mayor acción del Estado en Risaralda para frenar la minería ilegal, extorsión y expansión de grupos armados

Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa El mandatario solicitó al ministro de Defensa, fortalecer la presencia militar, tecnológica y …

El Gobernador les cumplió el sueño a los bomberos forestales de Risaralda

Este camión hace parte de una inversión de $4500 millones para adquirir seis vehículos que serán destinados a los municipios …

Tendencias


aa

a

a