Queremos estar en comunicación contigo: conoce las preguntas frecuentes del SISBÉN

Uno de los pilares de la estrategia “Avanzando Hacia la Transformación del SISBÉN” es la comunicación, por esto, desde la Administración Municipal se comparten algunas preguntas frecuentes destinadas a facilitar la información y los trámites del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.

Desde la oficina del SISBÉN invitamos a la ciudadanía para que conozcan las preguntas frecuentes que surgen alrededor de este, con ellos queremos facilitar y entender un poco más los procesos y trámites que se llevan a cabo, también despejar algunas dudas de este sistema”, afirmó Martha Patricia Gómez, administradora del SISBÉN.

A raíz de lo anterior, se invita a los usuarios a conocer las preguntas frecuentes:

¿El SISBÉN es igual que los programas sociales y la salud?

No, se debe recordar que el SISBÉN únicamente consiste en una encuesta, donde se registra la información socioeconómica del hogar, es decir, se registra la información de la vivienda y los integrantes de ella de manera objetiva, para así asignar el grupo de clasificación que ubica al hogar en una escala de pobreza, indicando si están en “Pobreza Extrema – Pobreza Moderada – Vulnerabilidad o si es un hogar No Pobre, Ni Vulnerable.

De acuerdo a esta clasificación, los hogares podrán saber si tiene la posibilidad de ingresar a los programas sociales o no, acorde con los parámetros de ingreso que haya establecido el mismo programa social, es decir, el acceso al Sisbén por sí mismo, no otorga el ingreso a los programas sociales.

¿Qué es el SISBÉN?

El SISBÉN es una encuesta que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas. Se utiliza para identificar de manera rápida y objetiva a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para focalizar la inversión social y garantizar que esta sea asignada a quienes más lo necesitan. El SISBÉN busca ordenar la población mediante una clasificación generada a partir de su capacidad para generar ingresos, de acuerdo con sus condiciones de vida.

El SISBÉN no es salud: es importante aclarar que el objetivo principal de este es ordenar la población de acuerdo con su situación socioeconómica, permitiendo de esta manera identificar los potenciales beneficiarios de la oferta social. En ningún momento este sistema se plantea como un programa social, ni un beneficio, ni un subsidio ni el régimen subsidiado en salud.

Ultimas Noticias

¡Las 21 medallas de Colombia en Chengdú!

El país fue el mejor latinoamericano de los Juegos Mundiales y el segundo de América. Repaso de los podios obtenidos …

Colombia terminó en el top 10 de los Juegos Mundiales Chengdú 2025

La delegación tricolor terminó décima con 21 podios: siete oros ocho platas y seis bronces. Balance. El patinaje de carreras …

Por tercer día consecutivo, Colombia es segunda de los Juegos Panamericanos Junior

El ciclismo de ruta, el taekwondo y la natación clavados, aportaron los tres podios para el país en la octava …

Autoridades destacan buen comportamiento y civismo pereirano y de los visitantes que disfrutan las Fiestas de la Cosecha

Pereira, agosto 17 de 2025. Un balance satisfactorio de buen comportamiento y civismo es el que han venido mostrando los …

Tendencias


aa

a

a