
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) ha presentado a uno de los habitantes más interesantes de nuestros bosques: El Guatín (Dasyprocta punctata), un roedor de tamaño mediano conocido también como ‘Agutí’, que se ha convertido en un símbolo de la biodiversidad local.
Con su pelaje marrón rojizo y su agilidad, el Guatín es un habitantees un elemento esencial de los bosques risaraldenses, jugando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas.
Este roedor, que puede medir entre 40 y 60 centímetros y pesar hasta 4 kilogramos, es más que una curiosidad de la fauna local. El Guatín es un dispersor de semillas, ayudando en la regeneración de la vegetación y el mantenimiento del equilibrio ecológico.
Además, sus hábitos alimenticios contribuyen a controlar la vegetación, previniendo el crecimiento excesivo de ciertas plantas.
La presencia del Guatín en los bosques de Risaralda es un indicador de la salud de estos ecosistemas. La CARDER enfatiza la importancia de proteger su hábitat, evitando la deforestación y promoviendo prácticas agrícolas y forestales sostenibles.
La educación ambiental y la sensibilización sobre la relevancia de esta especie son esenciales para su conservación.
Julio César Gómez, director de la CARDER, subrayo: “Proteger al Guatín es una responsabilidad compartida que nos permitirá mantener a Risaralda como un paraíso biodiverso en el corazón de Colombia. Invitamos a todos a ser parte de este esfuerzo colectivo”.
La comunidad está llamada a unirse en la protección del Guatín y su entorno, entendiendo que cada acción cuenta. Al preservar esta especie, se contribuye significativamente a la conservación del patrimonio natural de Risaralda.
Foto: Prensa CARDER