BALANCE ENERGÉTICO PRENDE ALARMAS EN ECONOMÍA COLOMBIANA

Ecopetrol tiene una reducción del 42.8% en utilidades, según el informe presentado por la misma compañía.

–          Alrededor de 20.000 empleos se han perdido en zonas de impacto directo para las operaciones petroleras por la disminución de taladros activos, según Campetrol.

El balance energético de 2024 para el sector petrolero en Colombia muestra una disminución de contratos, incluso los que hay están concluyendo sin que haya nuevos proyectos de exploración, a causa de las medidas adoptadas por el actual gobierno.

El reciente informe de La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) develó la disminución de la producción en taladros de reacondicionamiento, en enero de 2024 apenas 75 equipos activos, mostrando una reducción de 20.2% en comparación al mismo mes del año pasado.

Las cifras hablan por sí solas generando alertas frente a las implicaciones que recaen en la economía. La baja producción de petróleo ha ocasionado la pérdida de alrededor 20.000 empleos tanto directos como indirectos. Además, se anticipan consecuencias para las compañías petroleras, como restricciones en la compra y venta de bienes y servicios locales.

Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company, destaca que, “Con un crecimiento tan bajo como el del año pasado, que apenas alcanzó el 0,6%, y con la inversión siendo el sector más afectado al experimentar una caída cercana al 25%, es más que imprudente continuar con la idea de ponerle freno a la producción de petróleo.”

El gobierno nacional se ha referido a una considerable disminución de las arcas del estado por cuenta del descenso de regalías, debido al fallo de la Corte Constitucional se dejaría de recibir cerca de 6,5 billones. Sumado a eso, continuar con la idea de disminuir la producción de petróleo reduce de manera gradual los recursos del estado dado que el sector representa gran porcentaje de ganancias para la nación.

Oil pumps work rhythmically against the backdrop of dusky sky.

Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company advierte que, “Está en juego la estabilidad económica y la crucial reactivación económica necesaria en este momento.” agregando que, “es importante pensar que las grandes diferencias de optimizar contratos vigentes y la firma de un tratado en contra de los combustibles fósiles genera incertidumbre sobre la coherencia de la política energética. Una orientación equilibrada en este momento resulta crucial para asegurar tanto la autosuficiencia como el desarrollo económico del país”

En resumen, la situación actual del sector petrolero en Colombia para el año 2024 presenta una reducción preocupante desde contratos y proyectos de exploración, generando impactos negativos en la producción, empleo y economía en general que poco ayuda en la recuperación económica del país.

Acerca de: Mario Zamora Santacruz, expresidente de la Society of Petroleum Engineers, Colombia, miembro de juntas directivas y presidente de compañías multinacionales, con más de 23 años de experiencia en la industria de hidrocarburos. Es Ingeniero de petróleos, Master y MBA, candidato a Doctorado y actual presidente de Mompos Oil Company.

Ha participado en distintos proyectos del sector hidrocarburos en Colombia en Exploración y Producción, además de desarrollar actividades en China, Abu Dhabí, Estados Unidos, Inglaterra y México.

Mabel Rocio Castillo Pineda   Prensa

Ultimas Noticias

Risaralda avanza en tecnología: 80 zonas wifi gratis habilitadas en Risaralda

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anunció la próxima inversión de 18.000 millones de pesos para conectar 306 sedes educativas …

TRABAJO ARTICULADO PARA PROTEGER LA SALUD DE LOS PEREIRANOS

Gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Pereira y las Secretarías de …

Colombia y Arabia Saudita fortalecen cooperación en hidrógeno limpio, energías limpias y tecnologías digitales

Riad (Arabia Saudita), 29 de octubre de 2025 En el marco de su política de diversificación y cooperación energética internacional, …

Culmina con éxito nueva edición del Curso Conjunto de Agregados y Secretarios de Agregaduría Militar

Bogotá, octubre 29 de 2025. Del 20 al 23 de octubre se desarrolló una nueva edición del Curso de Agregados …

Tendencias


aa

a

a