Una de cada tres mujeres en Latinoamérica quiere emprender, según un informe del GEM

Un tercio de las mujeres de Latinoamérica quiere emprender y montar su propio negocio, pero se encuentra con dificultades para obtener financiación, según datos del último informe de Emprendimiento Femenino del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), considerado el más prestigioso y extenso estudio sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial.

América Latina y el Caribe es la región más emprendedora del mundo, con un 33 % de mujeres con intenciones de emprender y un 21 % en tasa de creación de negocios por parte de mujeres, de acuerdo con el mismo estudio.

Además, el 40 % de esos negocios tiene alto potencial para innovar y programas de desarrollo de negocio, pero se encuentra con barreras como la brecha digital y financiera, agrega el informe.

Las mujeres latinoamericanas quieren emprender, pese a verse más afectadas que los hombres en la alfabetización digital y acceso a financiamiento, asesoría o tiempo para poner en práctica pequeños emprendimientos o la creación de empresas, indican los estudios realizados por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Problemas de financiación

América Latina y el Caribe tienen importantes desafíos por delante para facilitar a las mujeres el lanzamiento o la creación de negocios, ya que, según un comunicado de la empresa Visa, alrededor del 70 % de las medianas y pequeñas empresas de propiedad de mujeres tienen problemas para acceder a financiación.

En este contexto, y en coincidencia con el mes Internacional de la Mujer, Visa ha anunciado que está potenciando iniciativas para priorizar el financiamiento equitativo y la dotación de recursos a empresas medianas y pequeñas lideradas por mujeres.

De hecho, la Fundación Visa anunció el año pasado durante la cumbre de la APEC el otorgamiento de cien millones de dólares para apoyar a micro y pequeñas empresas durante cinco años en los países de la Cooperación Económica Asia-Pacífico, entre ellos Perú y México.

Y es así que un proyecto de la Fundación Visa con Pro Mujer -una ONG creada en 1990 en Bolivia que opera en seis países de la región- consiguió el año pasado apoyar con tres millones de dólares micronegocios y pequeñas empresas lideradas por mujeres en Latinoamérica.

«El emprendimiento femenino tiene el potencial de ser transformador para las comunidades y economías, y ayudar a construir sociedades próspera», asegura Maribel Diz, vicepresidenta sénior y jefa de Recursos Humanos de Visa América Latina y el Caribe.

Con el fin de ayudar a empoderar a las mujeres en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM), Visa también ha impulsado iniciativas con organizaciones como Geek Girls Latam, Laboratoria, el programa BécALAS de México, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la iniciativa NiñaSTEM en Colombia, y Girls in Tech en República Dominicana.

Fuente:EFE

Ultimas Noticias

¡Las 21 medallas de Colombia en Chengdú!

El país fue el mejor latinoamericano de los Juegos Mundiales y el segundo de América. Repaso de los podios obtenidos …

Colombia terminó en el top 10 de los Juegos Mundiales Chengdú 2025

La delegación tricolor terminó décima con 21 podios: siete oros ocho platas y seis bronces. Balance. El patinaje de carreras …

Por tercer día consecutivo, Colombia es segunda de los Juegos Panamericanos Junior

El ciclismo de ruta, el taekwondo y la natación clavados, aportaron los tres podios para el país en la octava …

Autoridades destacan buen comportamiento y civismo pereirano y de los visitantes que disfrutan las Fiestas de la Cosecha

Pereira, agosto 17 de 2025. Un balance satisfactorio de buen comportamiento y civismo es el que han venido mostrando los …

Tendencias


aa

a

a