Entre enero y septiembre de 2024, se ha comprometido el 65,9% del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2024, según el último informe del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En total, se han comprometido recursos por $331,9 billones, lo que equivale a una ejecución significativa del presupuesto previsto de $503,5 billones.
De esta cifra, $284,4 billones han sido convertidos en obligaciones, y se ha pagado el 99,4% de esta cantidad, es decir, $282,6 billones. Notablemente, el servicio de la deuda ha absorbido $62 billones, representando el 65,6% de lo programado para el año.
Sin embargo, si se excluye el servicio de la deuda, se han adquirido compromisos contractuales por $269,2 billones, un 11,8% más que en el mismo periodo de 2023, cuando la cifra fue de $240,8 billones.
En términos de pagos, los recursos destinados a áreas distintas a la deuda pública han alcanzado los $220,5 billones, lo que representa el 99,5% de las obligaciones de este tipo y el 53,9% de la apropiación vigente. Esto refleja una normalidad en los flujos de caja que respalda el cumplimiento de los compromisos del presupuesto.
El informe también muestra que de los 31 sectores analizados, 17 han mostrado un aumento en su ejecución superior al promedio del mes de agosto (5,9%). Los sectores de Educación y Salud son los que han tenido mejor desempeño, con ejecuciones del 71,2% y 68,8%, respectivamente. En cuanto al gasto de funcionamiento, este alcanzó un 60,3%, cifra que es 3,6 puntos porcentuales inferior a su promedio histórico de 63,9%.
La inversión, se ha comprometido el 69% del total asignado para el año, que asciende a $100 billones. Los sectores con mayor ejecución en este ámbito incluyen Igualdad y Equidad (57,7%), Ciencia, Tecnología e Innovación (55,0%), y Educación (54,2%).
Otros sectores con desempeños significativos son Trabajo (49,7%), Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (49,5%), Fiscalía General (48,1%), Minas y Energía (47,4%), e Inclusión Social y Reconciliación (45,5%).
Finalmente, el análisis concluye que el rezago total constituido ascendió a $35,8 billones, equivalentes al 2,1% del PIB. Las obligaciones sumaron $26 billones, desglosándose en $16,2 billones para funcionamiento, $152 mil millones para el servicio a la deuda, y $9,6 billones para inversión.
(M.A.C.P)