Los I Juegos Nacionales Juveniles, un evento pionero en Colombia para el bienestar mental de atletas y Para atletas

  • Por primera vez en la historia, un certamen multideportivo en el país cuenta con psicólogos dentro de la comisión médica de la organización del evento. Se dispondrán zonas mentales, en Pereira, Armenia y Manizales, como sedes principales, y en Cali, como subsede.

Pereira, 12 de noviembre de 2024. El deporte no es solo físico, un gran porcentaje del éxito se debe también a la gestión de los diferentes momentos de lo que ocurre en competencia. Es ahí donde la psicología entra como un medio para manejar de una manera óptima las emociones. Teniendo en cuenta su importancia, los I Juegos Nacionales Juveniles no solo pasarán a la historia por unir a los sectores olímpico y paralímpico sino, también, porque es el primer certamen multideportivo en la historia del país que cuenta con espacios para que atletas y Para atletas puedan trabajar con psicólogos.

Gracias al apoyo y a la gestión del Centro de Ciencias del Deporte del Ministerio del Deporte se da la presencia de profesionales de psicología dentro de una comisión médica orientada a la organización del evento. El trabajo se centra en un portafolio de servicios que está constituido, inicialmente, por generar espacios de educación respecto al cuidado, enfocado en hábitos de descanso, recuperación y la gestión emocional, teniendo en cuenta la experiencia actual de cada individuo con momentos esperados e inesperados, lo que puede marcar una diferencia, no solamente en la toma de decisiones, sino también en la calidad de vida.

De esta manera, hay un enfoque fundamental en un proceso educativo para sensibilizar, porque precisamente el objetivo de estos juegos es preparar de manera integral a los jóvenes atletas y Para atletas, como país, para afrontar los retos que aparezcan, a futuro, a nivel deportivo.
Para este trabajo se van a disponer en las ciudades sede: Pereira, Armenia y Manizales, además de Cali, como principal subsede, con zonas mentales, que le permiten al deportista tener ese espacio de desconexión, de descanso, de recuperación mental a través de diferentes estrategias basadas en la evidencia científica, que permiten lograr un buen descanso, de revisión, de cómo fue nuestro día, etc.

“En esas zonas mentales también tendremos un espacio y una oportunidad para quienes deseen poder programar previamente con cada uno de los psicólogos dispuestos en cada una de las sedes, espacios de formación grupal respecto al manejo de gestión emocional, que es muy importante, así que allá pueden tener ese momento de descanso, de desconexión, pero también de conexión con nosotros mismos respecto a lo que necesitamos en este día tan lleno de cosas”, destacó, Ángela Valero, psicóloga del CCD del Ministerio del Deporte, quien está encargada de la sede de Pereira.

Junto a ella, se encuentran también, los psicólogos: Gustavo Rodríguez, en Cali; Ana Julia Moreno, en Manizales y Jairo Piñeros, en Armenia. Todos abiertos a recibir a las delegaciones, atletas y Para atletas con el fin de ofrecer atención desde y hacia la salud y bienestar. Estos profesionales están comprometidos a brindar un entorno seguro y de apoyo, donde los jóvenes puedan expresar sus emociones, aprender técnicas de manejo del estrés y reforzar su resiliencia.



Ultimas Noticias



Tendencias