- En el Palacio San Carlos, sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores, se dio inicio al intercambio en robótica que llevará a 4 niñas, 9 niños y adolescentes y sus 5 profesores a Boston, Estados Unidos, en el marco de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva. Los jóvenes, provenientes de Quibdó, Chocó, representarán al país en un programa académico y cultural que fortalecerá los lazos entre Colombia y Estados Unidos, y destacará el talento y el compromiso de los jóvenes con el desarrollo del Pacífico colombiano usando la tecnología como herramienta.
Bogotá, 3 de diciembre de 2024. La Secretaria General de la Cancillería, Paola Andrea Vásquez, les deseó una buena partida y feliz viaje al grupo de 13 niñas y niños y sus 5 profesores acompañantes que inician un intercambio en robótica en Boston, Massachussets, del 4 al 9 de diciembre de 2024. El evento tuvo lugar el 3 de diciembre, sobre las 10:00 a.m., en el Palacio San Carlos, salón Nueva Granada. Dentro de los asistentes al espacio estuvieron el profesor y líder del Team, Kevin Elías Yurgaky, y la Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Gestión de Intercambios, Ana María Moreno.
En el evento, los jóvenes expresaron la enorme ilusión y alegría que les genera poder conocer las instalaciones de una de las instituciones referentes en ciencia y tecnología en el mundo, el Instituto de Tecnología de Massachussets, MIT, por su nombre en inglés. Por su parte, el Team Robotics del Pacífico, fundado en 2019, cuenta con una trayectoria reconocida. Se han destacado por ser no campeón nacional de robótica en el RoboRAVE 2019, sino que también por desarrollar iniciativas como Playas Libres, basura cero, en Bahía Solano, y el Aula Robótica Móvil, acercando la tecnología a comunidades alejadas. El contacto entre este grupo y la academia potenciará su compromiso con el desarrollo de sus comunidades y aportar a la solución de problemáticas sociales.
El intercambio no solo busca apoyar la formación de los participantes en tecnología y ciencia. Bajo el apoyo del Consulado General de Colombia en Boston se ofrecerá un taller motivacional sobre acceso a la educación superior. Igualmente, la delegación podrá impregnarse y conocer la comunidad colombiana en el exterior al participar en la celebración del Día de las Velitas ofrecida igualmente por el Consulado. Finalmente, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes conocerán del contexto cultural de la ciudad con visitas a lugares de interés como el Museo de Ciencias de Boston.
El profesor líder del equipo, Kevin Elías Yurgaky, destacó que “este equipo nace del propósito de apoyar problemáticas sociales a través de la tecnología, de allí nuestro lema de “ciencia con sentido social”. También anotó que “cuando yo era niño, mis sueños estaban atados al contexto que veía a mi alrededor, sin conocer que había más mundo por explorar; este intercambio les debe mostrar a ellos [refiriéndose a los participantes] todas las oportunidades que pueden tener para impulsar ese compromiso por solucionar los problemas de nuestro departamento y región”.
Expresando el respaldo y orgullo de Cancillería en cuanto a este intercambio, la Secretaría General mencionó que: «en nombre del Canciller y el Presidente les doy la bienvenida a su Cancillería y celebro que este compromiso, hecho por ellos, se esté cumpliendo; sabemos que regresarán con nuevas ideas, habilidades y sueños para transmitírselas a sus familias, amigos y comunidades”.
Robótica para la transformación de los territorios
El Team Robotics del Pacífico es reconocido por ser campeones y subcampeones internacionales de robótica fastbot MÉXICO, conseguir medalla de bronce en el campeonato nacional Line Following y tener el título de campeones mundiales del evento RoboRAVE dado en México en 2023.
Con el intercambio en robótica, el equipo fortalecerá sus habilidades técnicas para continuar replicando proyectos y actividades de impacto social en sus comunidades. Se espera que los espacios académicos nutran su impacto en los grupos de trabajo y semilleros que el Team acompaña en Chocó y La Guajira.
Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva
La Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva nace en 2011 y, a través de la ejecución de intercambios culturales y deportivos, vincula a niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) para fortalecer las relaciones exteriores de Colombia mediante la promoción del deporte y la cultura como caminos para la reconciliación, la inclusión social, el diálogo intercultural y la convivencia pacífica entre los niños y jóvenes más vulnerables.
Desde el año 2022 a la fecha, se han realizado 24 intercambios en 18 países (dados principalmente en Brasil, Panamá, Argentina y Polonia, aunque también se cuenta con presencia en el Caribe, África y Oceanía), beneficiando a 260 participantes de 25 municipios ubicados en 14 departamentos (principalmente Nariño, Amazonas, Putumayo y Chocó), invirtiendo $3.546.000.000.
(M.R.E)