
San Pedro Sula, Honduras 2025
En el marco de la XI Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organizada por la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la República de Honduras, la delegación de Colombia estuvo liderada por la embajadora Margarita Manjarrez, directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de la Cancillería y coordinadora nacional de Colombia ante la CELAC.
Durante las intervenciones, Colombia reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la integración regional y la construcción de una agenda estratégica que represente una voz unificada para América Latina y el Caribe en el ámbito internacional. Los coordinadores nacionales de los 33 países avanzaron en la negociación de la declaración política, que incluye áreas como energía, movilidad humana, medioambiente, paz y seguridad, y el relacionamiento con socios extrarregionales, entre otras. Esta declaración consolidará los logros alcanzados durante la presidencia de Honduras y definirá la hoja de ruta para la PPT de Colombia en el período 2025-2026.

Colombia asumirá la presidencia de la CELAC en marzo de 2025, como el principal mecanismo de concertación política de la región. Como parte de su visión para el período 2025-2026, ha propuesto un enfoque centrado en áreas prioritarias como la interconexión eléctrica, la transición energética, la autosuficiencia sanitaria, la cooperación internacional, la paz, la educación, la movilidad humana, la integración comercial regional y el fortalecimiento del diálogo con socios extrarregionales, incluyendo:
- La Unión Africana
- China
- La Unión Europea
- India
- Turquía
- Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo

La participación de Colombia en esta reunión responde a su compromiso con la construcción de consensos para enfrentar los desafíos compartidos en América Latina y el Caribe. Bajo su presidencia pro tempore, Colombia continuará impulsando el fortalecimiento de la CELAC como un actor relevante en la gobernanza global y un mecanismo eficaz de diálogo e integración regional.
(M.R.E)