
Durante tres días se realizaron mesas de trabajo en Pereira entre las EPS y las IPS para concretar acuerdos de pago que se traduzcan en un alivio concreto para los hospitales que afrontan una crítica situación financiera en el Eje Cafetero.
Pereira, 12 de febrero de 2025. Con el fin de promover la firma de compromisos de pago por parte de las EPS a la red de clínicas y hospitales del Eje Cafetero, la Superintendencia de Salud promovió la realización en Pereira de una serie de mesas de trabajo que finalizarán este miércoles 13 de febrero.
En el caso del departamento de Risaralda, las deudas pendientes de pago por parte de las EPS a la red de instituciones prestadoras de servicios superan los $310.000 millones y el mayor volumen de cuentas por pagar corresponde al Hospital Universitario San Jorge de Pereira con un saldo de $215.000 millones.
“De esa cifra, $115.000 millones corresponden a la cartera corriente y $100.000 millones a la cartera de difícil recuperación de las EPS liquidadas o en proceso de liquidación”, indicó el gerente del Hospital Javier Alejandro Gaviria Murillo.
Anotó que muchos hospitales y clínicas están afrontando una situación crítica y muy compleja, debido al incumplimiento de los pagos oportunos por parte de las EPS.
“Se está revisando la cartera para establecer acuerdos de pago y la posibilidad de que se cumplan de manera adecuada. Y uno espera más de la Supersalud, que presione para que las EPS efectúen los giros de las deudas corriente y los saldos de lo pasado”, señaló.
Gaviria Murillo advirtió además que la falta de pago por parte de las EPS podría redundar en el incumplimiento por parte de la red hospitalaria de los compromisos con proveedores y con la planta de personal y de contratistas.
En similares términos se pronunció el director administrativo de Comfamiliar Risaralda, Luis Fernando Acosta, quien hizo parte de esta ronda de mesas de compromisos:
“Estamos muy expectantes a los resultados de la primera mesa de compromisos de pago. Para nadie es un secreto que el problema grave que tenemos hoy los prestadores de salud es la insuficiencia en el giro de recursos por parte de los aseguradores”.
Precisó que al amparo de la Superintendencia de Salud se están buscando acuerdos de pago con las EPS que deben mayor monto, en especial de la EPS SOS que es el mayor deudor de los servicios de salud de Comfamiliar Risaralda.
“Esta insuficiencia de recursos para las IPS puede conducir a reconsiderar la continuidad en la prestación de servicios para las diferentes aseguradoras”, advirtió el director de Comfamiliar.