
La Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña es un pilar fundamental de la alianza de los 50 Pueblos Paisas, que une a 27 municipios de Caldas y 23 del suroeste de Antioquia. En Caramanta (Antioquia), los dirigentes de la región se dieron cita en un encuentro cargado de cultura y tradición, donde se abordaron temas clave para el desarrollo de ambos departamentos, como infraestructura vial, cultura, turismo y logística.
“Somos una región a la que nos une las montañas, las vías, los paisajes, nuestra gastronomía, cultura y arquitectura; pero sobre todo las ganas que tiene nuestra gente de salir adelante”, dijo Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas.
En este encuentro, que se hace por segunda vez en la historia, estuvieron presentes los dirigentes y sus delegados de los 50 municipios, así como los Gobernadores de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, y de Antioquia, Andrés Julián Rendón, además de diputados y congresistas de la región.
Entre los principales compromisos en materia de infraestructura se destaca la ejecución y poder seguir sacando adelante proyectos viales estratégicos, como las conexiones Supía–Caramanta, Riosucio–Jardín y La Dorada–Sonsón. Además, se priorizó el desarrollo del Corredor Logístico de Occidente y la consolidación de una alianza que, en el futuro, permita a Caldas exportar sus productos a través de Puerto Antioquia.

“Todas estas vías deben estar finalizadas antes de concluir nuestra gestión como gobernadores. Ambos departamentos estamos comprometidos a cumplir con esta meta, ya sea con recursos de regalías o propios, para garantizar la conexión entre estos dos pueblos”, afirmó Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
Por otro lado, Carlos Anderson García Guerrero, gerente (e) de la Región Administrativa de Planificación –RAP- del Agua y la Montaña, figura administrativa que asocia a ambos territorios, lideró la firma de convenios que permitirán preservar y promover el patrimonio cultural de los pueblos paisas.
“La idea es que hagamos esfuerzos en conjunto para sacar adelante las vías, principalmente. Estamos haciendo un esfuerzo muy importante de articulación para poder sacar adelante estos proyectos que van a beneficiar a la región y sobre todo a la competitividad del departamento de Caldas y del suroeste de Antioquia. Estamos avanzando en la creación de la Ruta de los Pueblos Patrimonio, pero también en cómo hacemos para que haya un sistema web que permita lanzar toda la oferta turística de los 50 pueblos paisas”, agregó el gerente (e).
De la mano de este propósito, se espera también establecer alianzas que permitan sostenibilidad ambiental y gestión del agua, conectando el Páramo de Sonsón con el Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN).

Por su parte, el alcalde del municipio de Caramanta (Antioquia), Juan Esteban Correa, concluyó: “Tenemos grandes proyectos en común que esperamos a través de estos encuentros sacar adelante, que favorecen a todos los municipios de Caldas y Antioquia y que fortalecen y resaltan nuestra cultura, tradición y hermandad”.
Fotos: Prensa Gobernación de Caldas