Avanza Plan Catatumbo con visitas a predios postulados para compra y proceso de titulación de tierras a campesinos

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, afirmó este lunes que el Plan Catatumbo avanza a buen ritmo y en ese sentido destacó las visitas técnicas a predios postulados de manera voluntaria para compra y el levantamiento topográfico de casi 500 hectáreas para su formalización en el municipio de Ocaña.

En el marco del programa ‘Fincas para la Paz’ se han hecho visitas técnicas en los municipios de Zulia, Sardinata y en Ábrego, con el fin de verificar las condiciones agronómicas para constatar que sean terrenos productivos, resaltó Harman.

“El 2 de febrero iniciamos las visitas técnicas a las fincas que están postuladas para compra por parte de propietarios que quieren sumarse a la Reforma Agraria en Colombia y también avanzamos en los estudios jurídicos de los predios que la Agencia de Tierras pretende comprar”, manifestó.

A esto se suman las 40 postulaciones de venta de tierras que familias campesinas y empresarios le hicieron a la ANT en dos ruedas de negocios realizadas este mes en Ocaña y Cúcuta.

“Esta iniciativa surge como respuesta a la crisis humanitaria que hoy vive la región, en lo que la Agencia Nacional de Tierras ha denominado ‘Plan Catatumbo’, que tiene por objeto garantizarles la tierra a las familias víctimas de este conflicto”, aseveró Javier Santiago Velásquez, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT en Norte de Santander.

Resaltó que los predios ofrecidos a la ANT para compra suman 5.412 hectáreas, los cuales son sometidos a un proceso de verificación para determinar si la tierra ofertada es apta para la compra y cumple con las características técnicas y jurídicas necesarias, es decir, que sean predios privados, realmente productivos y sin restricciones de venta.

‘Fincas para la Paz’, uno de los componentes del Plan Catatumbo, es una estrategia en la que se busca adquirir 3.500 hectáreas por medio de ofertas voluntarias. Estos predios serán entregados a las asociaciones campesinas y organizaciones sociales, para que allí desarrollen proyectos productivos y funcionen como albergues humanitarios, constituyéndose en espacios territoriales para la defensa de los derechos humanos.

De Igual forma, la ANT dio inicio a los procesos de formalización de tierras con el objetivo de levantar 500 hectáreas en el municipio de Ocaña que serán dispuestas para los procesos de titulación de predios a familias campesinas en este municipio.

Los títulos acreditan a los campesinos como legítimos propietarios de sus tierras, dándoles seguridad jurídica y permitiéndoles acceder a créditos y proyectos productivos para el proceso de sus familias y comunidades.

Con información de la Agencia Nacional de Tierras



Ultimas Noticias



Tendencias