En fotos: las pereiranas acompañaron la mística y tradicional procesión de Nuestra Señora de la Soledad

Con la procesión de la Virgen de la Soledad por las calles del Centro, la bella iluminación de sus iglesias, y las celebraciones de la Vigilia Pascual, Pereira cerró la jornada del Sábado Santo.

Mañana domingo la programación litúrgica de la Diócesis finalizará con la procesión de Resurrección.

La Alcaldía de Pereira anunció que este domingo se realizará la Vía Activa a partir de las 7:00 a.m. con el recorrido habitual desde la Villa Olímpica hasta el Parque Olaya Herrera.

La gestora Social de Pereira María Irma Noreña, acompañada por el grupo de mujeres del gabinete y demás funcionarias y colaboradoras de la Alcaldía, participaron de esta solemne actividad.

Pereira, abril 19 de 2025.

Propios y visitantes acompañaron con devoción la tradicional Procesión de La Soledad, que recorrió las calles céntricas de la ciudad, durante este Sábado Santo, y en esta expresión de fe, las mujeres tuvieron un papel protagónico al acompañar simbólicamente a la Virgen María en su dolor. Así mismo, las tarimas líricas fueron el complemento perfecto para que al paso de la procesión, músicos y cantantes líricos expusieran su arte, tal como la ubicada en la Alcaldía de Pereira; que bajo la dirección del maestro Juan Pablo Noreña, que ofreció una emotiva y majestuosa presentación musical, cautivando a todos los asistentes.

“Sin duda Pereira ha tenido una de las mejores Semanas Santas de Colombia, esto porque hemos puesto primero a Dios, pero lo hemos hecho con fe, con amor y con esperanza, los invitamos a seguir disfrutando este tiempo a ir a los siete templos que tiene iluminados nuestra hermosa Pereira”, fueron las palabras de la gestora social de Pereira, María Irma Noreña.

Gestora Social de Pereira María Irma Noreña

El responsable del paso de La Soledad, Nicolás Salazar, resaltó que desde hace 17 años carga la virgen y que es un orgullo representar a su familia en esta hermosa tradición resaltando que “es una tradición familiar que inició mi abuelo Hernando, después estuvieron mis tíos César Alberto y Valerio y ahora nosotros, mi hermano y yo, somos los síndicos hace aproximadamente nueve años y para nosotros representa tradición, recogimiento, además es un compromiso que año tras año venimos haciendo”.

Por su parte el Regidor de la Semana Santa de Pereira, Juan Pablo Morales expresó que “este año cumplimos con los recorridos, con el orden, con toda la programación que dispone la Diócesis de Pereira para seguir celebrando una de las mejores Semana Santas del país”.

Apreciaciones de los ciudadanos

Mercedes Delgado secretaria de la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza de Pereira, invitó a los ciudadanos y visitantes a participar de los actos religiosos que se tendrán el domingo y resaltó que durante la procesión se puede observar la cara de dolor de una madre. “Ella nos indica los siete dolores de la Virgen María y nosotros los manifestamos el día de hoy acompañándola en la procesión de nuestra señora de La Soledad”.

Luz Gladys Soto Restrepo, “para mí la Semana Santa ha sido algo muy bello, maravilloso, ha sido algo que la gente ha estado con mucha devoción, muy participativa, compartiendo todos”.

Gustavo Acevedo Martínez, asistente a una de las tarimas líricas, dijo que «me parece que han entregado a la comunidad un mundo de amor por la espiritualidad, respeto, amor por la sociedad y los eventos religiosos que hacen parte de nuestra cultura pereirana».

Para finalizar otra de las asistentes agradeció a la Alcaldía de Pereira, resaltando que “de verdad se lucieron con esta Semana Santa, las iglesias han estado muy hermosas, la logística de todas las procesiones ha estado espectacular, la verdad solo quedan palabras de agradecimiento, a las personas que nos visitaron durante esta época, la verdad todo estuvo muy bonito, muchas gracias”.

Pereira uno de los destinos predilectos en Semana Santa

Alrededor de 30.405 viajeros han llegado a la ciudad para disfrutar de la Semana Mayor, lo que refleja la preferencia de los turistas por disfrutar de la programación ofertada en Pereira, que complementa las celebraciones litúrgicas, en la que se han destacado actividades como:

Cocinas Rodantes ubicadas en la Plaza de Bolívar, la Feria Comercial y Cultural “Pereira Emprende Con Fe” en la Plaza Cívica Ciudad Victoria, la Ruta Santa Gastronómica y la belleza de siete iglesias iluminadas.

Pereira Emprende con Fe

Más de 50 millones de pesos vendieron los emprendedores de “Hecho en Pereira” durante los tres días que estuvieron ubicados en la Plaza Cívica Ciudad Victoria, en donde productos elaborados con café, alimentos para mascotas, vestuario, bisutería y demás, captaron la atención de los visitantes.

“Muy agradecidos con la Alcaldía porque nos brindaron el espacio, nos pusieron el estand muy bonito, muy adecuado, entonces muchas gracias porque las expectativas era venir a darnos a conocer, porque es primera vez que estamos con Hecho en Pereira y la Alcaldía, queríamos que la gente conociera nuestra empresa” manifestó Juan David Franco Ospina, emprendedor de Food Family.

Cocinas Rodantes

Alrededor de 500 millones de pesos se han generado en ventas gracias a la innovadora propuesta gastronómica impulsada por la Alcaldía de Pereira en la Plaza de Bolívar, durante la actividad ciudadanos y visitantes han disfrutado de una variada oferta culinaria a cargo de más de 30 cocinas rodantes que han ofrecido productos como asados, postres, café, granizados, helados, hamburguesas, tacos, entre otros. Esta iniciativa no solo ha dinamizado la economía local, sino que también ha convertido el corazón de la ciudad en un punto de encuentro para el disfrute y la reactivación comercial.

Emprendedores de Villa Santana también tuvieron su feria

Un total de 20 emprendedores participaron en la «Feria Las Brisas: fe, cultura y emprendimiento por todo lo alto», un evento organizado por Megabús – Megacable con el respaldo del CAFE El Remanso de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad. El propósito de la feria fue impulsar la economía local mediante la exposición y venta de productos como bisutería, comida típica del Pacífico, helados, artesanías y accesorios para mascotas, entre otros. Para entretener a los niños, se contó con las acrobacias de circo de Big Bang Company.

Gustavo Cardona Aguirre, gerente de Megabús y Megacable, destacó esta iniciativa como un esfuerzo para conectar las actividades económicas de la comuna con el apoyo a los emprendedores locales. La entidad busca establecer un vínculo sólido con la comunidad de Villa Santana, dado que Megacable fue construido para beneficiar directamente a los habitantes de esta zona. La feria representa un paso importante hacia el fortalecimiento económico y social de la comuna. Además, durante los días jueves y viernes santos, la vinculación incluyó un punto de oración y reflexión con la instalación de una cruz de 3 metros, desde donde se llevaron a cabo las procesiones del Prendimiento y del Viacrucis.

“Tenemos que replicar esta actividad muchas veces, trayendo más personas que hagan uso del cable, turistas que conozcan otros sitios y otros atractivos de Pereira y por supuesto dinamizando la economía de la comuna Villa Santana” concluyó Cardona Aguirre.

Yecith Zamora emprendedora de Yenci Pets argumentó que “esta actividad trae muchas cosas positivas ya que dinamizamos el entorno donde estamos porque se quita el tabú sobre el barrio, sobre que es una zona no sana para visitantes y propios, y también promovemos la economía solidaria y la economía circular”.

Por su parte Cruz Mendoza emprendedora de Artesanias Kají que elabora muñecas y muñecos personalizados comentó que “esta iniciativa es muy buena porque las personas conocen nuestros productos y nos conocemos entre nosotros mismos, la comunidad pasa un momento muy agradable porque hay diferentes actividades”.

Operativos de limpieza durante Semana Santa

Con el fin que propios y visitantes puedan disfrutar de una ciudad limpia, la Empresa de Aseo de Pereira y Atesa han hecho un arduo trabajo, resaltando cinco jornadas de rescate en los barrios donde se ha evidenciado inservibles y más de 150 operarios de barrido pendientes de cada uno de los eventos programados durante la Semana Santa.

Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira



Ultimas Noticias



Tendencias