‘Danza con el Pueblo’, un paso firme hacia la implementación del Plan Nacional de Danza 2024–2035

Risaralda fue anfitrión de un encuentro para la puesta en marcha del Plan Nacional de Danza, documento constituido a partir de 94.310 participaciones de ciudadanos y agentes culturales en todo el país.

Pereira, 17 de mayo de 2025.

Con gran entusiasmo y una destacada participación de agentes del sector cultural, se llevó a cabo Pereira el encuentro ‘Danza con el Pueblo’, una jornada clave en el proceso de socialización y puesta en marcha del Plan Nacional de Danza 2024–2035, iniciativa liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, de la que Risaralda – desde la Dirección de Cultura departamental – participó como anfitrión.

El evento reunió a representantes del sector dancístico del Eje Cafetero y regiones de todo el país, gestores culturales, docentes, investigadores, bailarines, agrupaciones independientes, en un espacio de diálogo, construcción colectiva y fortalecimiento del tejido cultural en torno a la danza como práctica viva, diversa y transformadora.

Ana Rosa Castro Maturana, de la Red de Danza para el Urabá Antioqueño, expresó: “Estar aquí representa incidencia, estar aquí representa inclusión, estar aquí representa irradiar al resto del territorio, todo lo que construimos y es a lo que le apostamos como país; estamos aquí para apoyar, de hecho, estas formas de política constructiva es forma social que nos permitan reconocernos, generar memoria, sistematizar e irradiar transformación en el territorio”.

ENFOQUE PARTICIPATIVO E INCLUYENTE

Durante la jornada se presentaron los principales ejes del Plan Nacional de Danza, una hoja de ruta que orientará durante la próxima década el desarrollo, la circulación, la formación, la investigación y el reconocimiento de las danzas en Colombia, en toda su riqueza y pluralidad.

Se destacó el enfoque territorial, participativo e incluyente del Plan, que busca garantizar el acceso, permanencia y valoración de las danzas tradicionales, urbanas, académicas, comunitarias y emergentes.

Andrés García Martínez, director de Cultura y Artes del departamento de Risaralda también dijo: “Con esto se está ampliando la discusión frente a los temas más importantes de una de las expresiones más bellas del arte, el movimiento, el baile, la danza. Seguimos avanzando en un ejercicio de gobernanza cultural de la mano del Ministerio con el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa”.

PUNTOS DESTACADOS DEL ENCUENTRO

Diálogos territoriales: Espacios de reflexión sobre los retos y potencialidades de la danza en la región cafetera.

Mesas de trabajo temáticas: Participación activa en torno a formación, investigación, políticas públicas, circulación y sostenibilidad del sector.

Presentaciones artísticas: Muestras de danzas tradicionales, urbanas y contemporáneas, reflejo de la diversidad dancística del territorio.

Escucha activa: Las voces de maestros, portadores de tradición y jóvenes artistas fueron escuchadas para enriquecer la implementación del Plan.

Este encuentro es parte de una serie de actividades programadas en el país, que buscan consolidar un movimiento amplio y articulado en torno a la danza, reconociendo su valor como manifestación artística, herramienta pedagógica, expresión identitaria y motor de desarrollo social.

Paula Londoño, asesora grupo Danza del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes dio un parte positivo sobre este encuentro:

“Un plan que hace parte de una serie de planes junto con el Plan Nacional de Circo, el Plan Nacional de Teatro y el Plan Nacional de Música para la política pública en torno a las artes y los saberes; presentamos un plan que es la guía para estos próximos 10 años en términos de gestión de la danza y la cultura”.

El Plan Nacional de Danza 2024–2035 se construye con el cuerpo, la palabra y el territorio, honrando la memoria, el presente y el futuro de quienes hacen de la danza un modo de vida.

De este modo la Gobernación de Risaralda reafirma el compromiso institucional con los procesos de fortalecimiento cultural y la articulación regional para el desarrollo de políticas públicas que reconozcan e impulsen la danza en todas sus expresiones, para construir una Risaralda más Equitativa e Incluyente.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias