
Entre actividades académicas, culturales, demostraciones artísticas, feria gastronómica y shows de talentos, se desarrolló la conmemoración que contó con una masiva asistencia en la plazoleta del campus Belmonte de la Universidad Libre.
Pereira, mayo 21 de 2025.

La jornada conmemorativa se desarrolló en alianza con la Universidad Libre Seccional Pereira, quienes aportaron el espacio gracias a la vinculación del programa de Bienestar Universitario, permitiendo el encuentro con la población afrodescendiente, líderes, estudiantes y gestores culturales.
Con una agenda cargada de cultura, memoria, identidad y orgullo étnico, la Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, conmemoró este 21 de mayo el Día de la Afrocolombianidad. La actividad fue posible gracias a una alianza estratégica con la Universidad Libre, que abrió sus puertas y convocó a estudiantes y comunidad universitaria a reflexionar y celebrar la riqueza de las raíces afro en nuestro territorio.

Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Político se destacó que esta conmemoración hace parte de una agenda más amplia para reivindicar los derechos étnicos en Pereira, como lo prometió el alcalde Mauricio Salazar, quien hoy lo está cumpliendo con hechos y acciones concretas que fortalecen la inclusión y el reconocimiento de la diversidad étnica en el municipio.

“El compromiso con nuestras comunidades afro no es solo simbólico, sino estructural. Estamos generando escenarios de visibilidad, participación y diálogo social. Este es el gobierno del reconocimiento y la equidad”, afirmó Yesenia Paola Córdoba, subsecretaria de grupos vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social, quien valoró el trabajo articulado con las universidades, como aliadas fundamentales en el desarrollo social.

El evento incluyó muestras culturales, música, expresiones orales, vestimenta tradicional, arte, danza, historia y memoria viva. Además, se rindió un homenaje especial a Guadalupe Zapata, lideresa afro y referente histórico de lucha por los derechos de las comunidades afropereiranas.
“Es una conmemoración con valor al reconocimiento de un grupo poblacional al que nosotros como Universidad Libre le apostamos a la defensa de los derechos humanos, principios de igualdad, defensa a la equidad e inclusión”, expresó la rectora de la Universidad Libre, Adriana Vallejo de la Pava, quien acompañó el encuentro.

Por otro lado, se evidenció activismo positivo entre los jóvenes asistentes a la jornada y entre ellos, se destacaron las declaraciones de Juan Sebastián Reina, estudiante de la carrera Ingeniería Civil, quien afirmó que “como joven afro, activista y estudiante, este tipo de espacios nos permiten sentirnos vistos, representados y valorados. Pereira tiene una deuda histórica con las comunidades afro, pero estamos avanzando”.

Finalmente, Kristy Mosquera, estudiante afrodescendiente, cerró con una frase que resonó entre los asistentes: “la afrocolombianidad no es solo un día, es una historia de resistencia que sigue viva y que debe ser escuchada con el corazón”.
Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira