
La carrera ciclística patrocinada por la Gobernación de Risaralda se disputó desde el pasado viernes en 4 etapas, con recorridos por el corregimiento de Irra y los municipios de Quinchía, Apía y Dosquebradas.
Dosquebradas, Risaralda, 30 de junio de 2025.
Con un tiempo total de 3 horas, 44 minutos y 54 segundos y una ventaja de solo 10 segundos frente al segundo de la clasificación general individual, el ciclista santarrosano Santiago Sánchez Mejía, se adjudicó la XV Clásica Ciclística Rubén Darío Gómez – Gobernación de Risaralda, que concluyó este lunes 30 de junio con un circuito sobre la avenida Simón Bolívar, de Dosquebradas.

Santiago, de 21 años de edad, empezó esta carrera perdiendo más de 2 minutos el primer día, el de la cronoescalada entre Irra y Quinchía; en las siguientes etapas se fue acercando al liderato, que finalmente tomó con la jornada en ascenso que concluyó en Apía.
Respecto a la etapa de cierre, dijo: “Muy exigente, muchos, muchos ataques, me supe defender bien, algunos compañeros me ayudaron a controlar la carrera y estuvo muy exigente, muy bonito”.
EL SOBRINO DE ‘EL COMETA’ ÁLVARO MEJÍA

Este ciclista tiene una huella deportiva y ciclística muy profunda, no solamente marcada por su padre, un ciclista recreativo; también, por sus tíos María Eugenia, dedicada al ciclismo en calidad de entrenadora de Risaralda, y de su tío, Álvaro Mejía Castrillón, quien fue cuarto del Tour de Francia y cuarto de un campeonato mundial de ciclismo, además de campeón del Clásico RCN y de la Vuelta a la Juventud, entre otros títulos.
“’El me ayuda en todo; está muy pendiente, me da muchos consejos, me da mucha tranquilidad, me apoya mucho e intenta compartir un poco de toda la experiencia que él cultivó en su carrera deportiva”, comentó de su tío Él Cometa’ Álvaro Mejía Castrillón.

Santiago Sánchez ha disputado, entre otras carreras, 3 vueltas de la Juventud, sin algún resultado destacado, pero sí con el cúmulo de experiencia; igual ha sucedido con su participación en competencias como las vueltas a Tolima y a Antioquia. Internacionalmente fue tercero de la categoría sub 23 de la Vuelta a Panamá.
“Sabía que me iban a atacar, que iban a intentar desgastarme un poco porque estoy prácticamente solo (corría independiente – sin equipo -) y de alguna manera buscar la ventaja; corrí con suerte que tuve buenas piernas, pude cerrar los huecos más importantes y la carrera se desarrolló a mi favor”, concluyó Santiago Sánchez, al referirse al circuito de cierre en Dosquebradas.
CAMPEONA EN DAMAS

Una corredora nacida hace 21 años en el corregimiento Santander, del municipio de Córdoba, Nariño, fue la campeona entre las damas. Érica Imbacuán, del registro del equipo risaraldense Poli Bikes – Gobernación de Risaralda, logró mantener la ventaja que tomó en la clasificación general individual desde la primera etapa (CRI) para quedarse con el título.

La ciclista radicada en Pereira desde hace dos años y medio, superó en la clasificación general individual a Valentina Quintero, de Avinal – Carmen de Viboral, por 4 minutos y 4 segundos.
Estuvo muy buena, muy dura, pero no estuvo tan técnica como el anterior circuito, entonces tenía un poco más de confianza, pero estuvo muy bien el circuito y creo que lo supimos hacer con el equipo, expresó esta corredora, que le saca tiempo al deporte para estudiar Gestión Deportiva y trabajar como cajera en un restaurante.

Para la etapa final tuvo el estímulo adicional de contar con sus padres en la línea de meta, para verla coronada como campeona de la XV Clásica Ciclística Rubén Darío Gómez – Gobernación de Risaralda, en Dosquebradas. Su padre es un campesino, cultivador de mora, que apoya a su hija desde cuando decidió dejar a Nariño, a los 18 años de edad, para vincularse al equipo Poli Bikes – Gobernación de Risaralda.
En la categoría prejuvenil el campeón fue Juan Esteban Canchón, con segundo lugar de Ángel David Pareja, de Sistecrédito, a 1.25 segundos, y tercero de Danilo Steven Medina, de Chía, a 4 minutos y 11 segundos.

La categoría juvenil tuvo como campeón a José Manuel Posada, de Sistecrédito, con segundo lugar de Felipe Bravo, del Orgullo Paisa.
La carrera les rindió un homenaje a los exciclistas Albeiro Mejía López (campeón del Clásico RCN 1972 e integrante del equipo campeón de la Vuelta a México, en 1976) y a José Patrocinio Jiménez, invitado especial a la carrera. ‘El Viejo Patro’ ganó la Vuelta a Colombia 1976 y fue uno de los mejores escaladores del mundo, con título de la montaña en el Tour de Francia

Ambos se vistieron de ciclistas para dar una vuelta al circuito de cierre en Dosquebradas.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda