Unidad y paz, el mensaje con el que Colombia concluye su participación en el MERCOSUR

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia participó en la LXVI Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) del MERCOSUR y en la LXVI Cumbre de Jefes de Estado de los Estados Parte y Estados Asociados del bloque regional.

Durante este encuentro, Colombia reafirmó su compromiso con la integración regional, el fortalecimiento del diálogo político y la consolidación de espacios multilaterales que promuevan el desarrollo económico, social y sostenible en América Latina.

Estas instancias de alto nivel reafirman el papel estratégico de la política exterior como instrumento de concertación, entendimiento y construcción de consensos. La diplomacia, cuando es ejercida con responsabilidad y visión de futuro, no solo estrecha vínculos entre naciones, sino que también potencia oportunidades para los pueblos.

La delegación colombiana estuvo encabezada por el Coordinador Nacional Alterno de Colombia ante el MERCOSUR, Leonardo Correa, de la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien en compañía de la Embajada de Colombia en Argentina, transmitió los saludos del Presidente y de la Ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia. A su vez, agradeció a la Presidencia Pro Tempore por facilitar espacios de diálogo constructivo entre los Estados Parte y los Estados Asociados, los cuales son indispensables para la modernización y unión del bloque.

En el marco del Consejo del Mercado Común, el Coordinador Nacional Alterno destacó el valor del MERCOSUR como uno de los principales socios estratégicos de Colombia, siendo una plataforma que facilita el comercio, atrae la inversión, fomenta el intercambio cultural y promueve la construcción de soluciones conjuntas ante los desafíos globales. Asimismo, expresó “la necesidad de trabajar arduamente en prioridades compartidas, como la acción climática, los modelos productivos sostenibles, el turismo responsable y la gestión migratoria coordinada”; haciendo un llamado a que “la dignidad humana se convierta en el centro de cualquier iniciativa regional.”

Adicionalmente, durante la Cumbre de Jefes de Estado, se enfatizó que Colombia asume como un reto y una oportunidad la revolución tecnológica y digital, en aras de posicionar a América Latina como punto estratégico para la conexión global. Por ello, resaltó que el país le ha apostado a “construir una infraestructura de data centers que le garantice a nuestros ciudadanos, la soberanía y el acceso a la información; buscando, con ello, reducir las brechas digitales, sin dejar de lado los impactos de esta tecnología en los ecosistemas.”

A su vez, Colombia reafirmó su convicción de que los mecanismos de integración son complementarios y, dado su rol protagónico en los mismos, reiteró la voluntad de contribuir al fortalecimiento del diálogo entre el MERCOSUR, la Alianza del Pacífico, la CAN, la CELAC y la AEC; haciendo énfasis en que “nuestra América Latina y el Caribe es hoy ese puente para la cooperación con el mundo”.

Por último, la Presidencia Pro Tempore de Argentina presentó el informe de los trabajos y actividades realizadas bajo su liderazgo en el semestre, como cierre de su gestión. La Cumbre finalizó con el traspaso de la Presidencia rotativa a la República Federativa del Brasil, para el segundo semestre de 2025, con un liderazgo que impulsará una agenda variada, incluyente y dinámica.

M.R.E



Ultimas Noticias



Tendencias