Guática, Belén de Umbría y Quinchía fueron los municipios con más visitas técnicas en primer semestre de 2025

El 52 % de los eventos que se presentan en Risaralda son movimientos en masa generados por las lluvias.

Pereira, Risaralda, 4 de julio de 2025.

Gracias al respaldo del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) ha realizado un total de 171 visitas técnicas en los 14 municipios afectados por fenómenos naturales durante el primer semestre de 2025. Estas acciones buscan fortalecer la prevención, atención y respuesta ante emergencias en la región.

Las visitas técnicas se han concentrado especialmente en Guática, Belén de Umbría y Quinchía, municipios que han requerido mayor atención. Según explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres, “el 52% de las visitas corresponden a movimientos en masa, seguidas por temas estructurales con un 18%, avenidas torrenciales y socavación lateral con un 7 % cada uno. En menor porcentaje, hemos atendido eventos como agrietamientos y hundimientos, entre otros”.

EVENTOS Y AFECTACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE

Durante estos primeros seis meses se registraron un total de 554 eventos relacionados con fenómenos naturales y riesgos. De estos, destacan:

  • 243 movimientos en masa
  • 108 vendavales
  • 56 quemas
  • 49 inundaciones súbitas
  • 44 incendios estructurales

Estas situaciones han afectado a 54.410 familias, de las cuales 2,251 han quedado damnificadas. Lamentablemente, se reportaron tres fallecimientos en la región. Los municipios más afectados en términos de familias damnificadas son Pereira, con 689, y Belén de Umbría, con 657.

Actualmente hay siete declaraciones de calamidad pública vigentes en el departamento: Marsella, Belén de Umbría, Pereira, La Virginia, Dosquebradas (prórroga), Balboa (prórroga) y la declaración a nivel departamental. Estas medidas permiten activar recursos y estrategias para atender las emergencias de manera efectiva.

ALERTAS VIGENTES

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido alertas importantes: alerta roja en Pueblo Rico, debido a la posible ocurrencia de deslizamientos de tierra. En este mismo sentido alerta amarilla para Mistrató.

¿POR QUÉ ESTÁ LLOVIENDO EN TEMPORADA DE MENOS LLUVIAS?

Diana Carolina Ramírez explica que “esta situación se debe a un fenómeno atmosférico conocido como la Zona de Confluencia Intertropical, que se ha desplazado desde el sur hacia el norte del continente. Esto favorece un aumento en las lluvias, especialmente en la zona norte y centro de la región Andina”.

Además, se suman las ondas tropicales y oscilaciones que, en momentos puntuales, intensifican las precipitaciones en los próximos meses.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias