
Este espacio de trabajo fue liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo de Asuntos Sociales de la Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales (DIESA), en articulación con el Viceministerio de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Equidad, y con el valioso acompañamiento técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Durante la jornada, las entidades reafirmaron su voluntad política y técnica para aportar al diseño y futura implementación del PAN-JPS, entendiendo este instrumento como una herramienta estratégica de política pública que contribuirá a la articulación institucional y a la focalización de esfuerzos que mejoren las condiciones de vida de los y las jóvenes en los territorios más afectados por el conflicto armado, la exclusión social y las múltiples violencias.

La sesión permitió socializar los pilares de la Resolución 2250 (2015) del Consejo de Seguridad de la ONU, marco normativo internacional que reconoce a las juventudes como actores clave en la construcción de paz. Igualmente, se presentó la matriz de mapeo institucional, que orientará la identificación de acciones, políticas y programas actualmente en curso desde las entidades, alineados con los pilares de participación, protección, prevención, asociación y reintegración.
La jornada contó con la presencia del representante adjunto de UNFPA, Luis Mora, y la directora de DIESA, Diana Mejía, quienes destacaron la relevancia de este proceso como una oportunidad única para promover una seguridad centrada en las personas, el fortalecimiento de los derechos de las juventudes, y el avance hacia una paz territorial e inclusiva.

Este esfuerzo colectivo es un paso decisivo hacia un plan de acción que no solo refleje la voz de las juventudes, sino que oriente los compromisos institucionales para garantizar su participación real, la protección de su vida y su liderazgo en los territorios.
Con este ejercicio de diálogo y construcción conjunta, Colombia continúa consolidando su liderazgo en América Latina en la implementación de la Agenda de Juventud, Paz y Seguridad, avanzando con determinación hacia un futuro más justo, pacífico e incluyente.