
La entidad más querida por los colombianos da la bienvenida a mujeres y hombres en todo el país. Hacen parte de la Tercera Oferta de Formación Presencial y a Distancia 2025.
Risaralda, 25 de julio de 2025. (@SENARisaralda).
Hoy es un día muy importante para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). En total, 44.783 mujeres y hombres comienzan un nuevo camino de formación integral en 362 programas que hacen parte de la Tercera Oferta Presencial y a Distancia de 2025.
Los aprendices de todas las regiones se inscribieron en los niveles Auxiliar, Operario, Técnico y Tecnólogo en programas como Gestión Administrativa, Producción de Multimedia, Cocina, Enfermería, Producción Pecuaria, entre otros, opciones que llevarán a estos jóvenes a otro nivel de aprendizaje.
“Esperamos que la estadía de todos ustedes, los jóvenes de Colombia, sea un aporte del Gobierno a su formación, al progreso y desarrollo social, y que el Servicio Nacional de Aprendizaje sea esa casa donde ustedes puedan realizar sus sueños”, puntualizó el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.
Dentro de las estrategias de formación que brinda el SENA se encuentra el programa Cadena de Formación, para que sus egresados puedan continuar con su proceso académico en varias universidades del país y tener, posteriormente, mejores oportunidades laborales. Esto se convierte en un factor atractivo para comenzar los estudios con esta Entidad.
Millones de personas acceden cada año a los más de 4 mil programas de formación titulada y complementaria del SENA, dirigidos por un equipo altamente capacitado, con herramientas y espacios diseñados para hacer que este aprendizaje sea excelente y superior.
La ventaja frente a otras instituciones es que las certificaciones del SENA son gratis y que los aprendices tienen la gran opción de beneficiarse con un contrato laboral durante su proceso formativo, gracias a la ley firmada por el presidente colombiano.
Con información: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)