
La Universidad Tecnológica de Pereira, en articulación con la Alcaldía de Pereira y el Instituto de Movilidad, inauguró el primer punto del sistema público de bicicletas Megabici para la Universidad que se encuentra ubicado en el sector La Julita, entrada del edificio 17. Esta estación fortalece el compromiso institucional con la movilidad sostenible, el cuidado del medio ambiente, la protección de las mujeres y el bienestar de toda la comunidad universitaria.

Este nuevo sistema cuenta con 115 bicicletas que funcionarán de forma gratuita de lunes a viernes entre las 7:00 a. m y las 5:00 p. m; así lo indicó el rector Luis Fernando Gaviria Trujillo, quien también expresó: “Estamos muy contentos con el proyecto de bicicletas del Área Metropolitana. Felicitamos a la Alcaldía de Pereira y al Instituto de Movilidad por su trabajo articulado para ofrecer soluciones de transporte integradas. Este es un proyecto que fortalece la movilidad sostenible y brinda seguridad a nuestros estudiantes, especialmente a las mujeres, quienes ahora cuentan con un espacio vigilado y protegido”.

Por su parte, el director del Instituto de Movilidad de Pereira, Edwin Alberto Quintero Sánchez, indicó: “A buena hora la UTP le apuesta a una estación de Megabici como una alternativa de transporte sostenible y amigable con el medio ambiente. También celebramos el anuncio del rector quien manifestó su interés en contar con una segunda estación que amplíe este servicio para beneficio de toda la comunidad universitaria. Desde el Instituto de Movilidad seguimos trabajando por la seguridad de los usuarios, el fortalecimiento de la red de ciclo rutas y la ampliación de las estaciones Megabici para que este servicio esté al alcance de todos los pereiranos y quienes nos visitan”.

Por otro lado, Francisco Uribe Gómez, jefe de Planeación de la UTP, resaltó “Quiero hacer un llamado a que nuestros estudiantes hagan un uso intensivo y permanente del sistema de bicicletas públicas. Evidenciando esta necesidad, aspiramos a contar con una segunda estación en otro sector del campus. Agradezco también a todo el equipo técnico de la Universidad, desde Planeación hasta Servicios Generales y Mantenimiento, por trabajar de la mano con el Instituto de Movilidad para hacer posible este proyecto”.

Durante la apertura, se realizó una demostración del servicio, que opera de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m., con préstamos gratuitos por una hora, renovables en cualquiera de las nueve estaciones activas de la ciudad. El sistema incluye bicicletas estándar (azules y verdes), así como bicicletas violetas con sistema GPS, diseñadas para ofrecer mayor seguridad a las mujeres usuarias.
Otro anuncio significativo fue la activación de los Puntos Púrpura, una estrategia vinculada al programa Mujer Segura, que convierte cada estación Megabici en un lugar de atención y protección inmediata para personas que se sientan en riesgo. Gracias a un protocolo de emergencia, es posible garantizar la presencia de las autoridades en menos de cinco minutos.

En este sentido, Ana María Durango, líder de los proyectos estratégicos de la Oficina de la Mujer, expresó “Estamos felices porque no solo inauguramos este punto en la UTP, sino que también damos inicio a los Puntos Púrpura en Pereira. Estos espacios estarán disponibles para que cualquier mujer que se sienta en riesgo o sea víctima de violencia pueda pedir ayuda. Las Megabici serán algunos de los primeros puntos púrpura de la ciudad, ubicados muy cerca de la Universidad, para que las mujeres se sientan seguras con el respaldo de la Alcaldía de Pereira”.

Además de ser una alternativa ecológica, el sistema Megabici ofrece diversos beneficios como reducción de emisiones contaminantes, ahorro económico al ser un gratuito para toda la comunidad, mejora de la salud física y mental, disminuye el tráfico urbano y fomenta la movilidad activa y consciente en la comunidad universitaria.

Esta iniciativa además de ampliar las alternativas de transporte sostenible, incorpora una mirada social y de género al integrar los Puntos Púrpura como espacios de protección. La articulación entre la academia, la administración municipal y los diferentes actores institucionales demuestra que es posible generar transformaciones reales en la calidad del entorno urbano y en las dinámicas cotidianas de movilidad. La UTP continúa impulsando acciones concretas que aportan al bienestar de su comunidad y al desarrollo responsable del territorio.
Fotos: Prensa UTP