
El objetivo de la Gobernación de Risaralda al respaldar esta actividad académica es la de implementar mejoras concretas en la prevención de riesgos y la atención eficaz del bienestar laboral. Al Congreso llegaron expositores de varios países de Europa y América.
Pereira, Risaralda, 29 de julio 2025.

El XIII Congreso Nacional y el VI Congreso Internacional de Riesgos Laborales que se llevó a cabo este 28 y 29 de julio fue un espacio de actualización e innovación en los conocimientos de los retos actuales y futuros en la gestión de riesgos laborales.
Este congreso fue organizado por la Secretaría de Salud departamental, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Comité Seccional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Risaralda.
Algunos temas que trataron los ponentes nacionales e internacionales fueron:

- Salud mental
- Ergonomía Trabajo y Salud
- Neurocultura Organizacional
- Toxicología
- Mentes y Máquinas: navegando el paisaje emocional de la IA
“Un evento muy importante para el señor gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien quiere contribuir al fortalecimiento de esta estructura laboral en el departamento de Risaralda. Para él, todos los risaraldenses son muy importantes, como son muy importantes todos los trabajadores que cada día contribuyen con su labor al engrandecimiento de nuestro departamento y al engrandecimiento de Colombia”, dijo Édgar Hernando Navarro Zuluaga, secretario de salud departamental.

Olga Patricia de los Ríos, funcionaria de la Secretaria de Salud departamental expresó: “Llevar espacios que actualicen y generen unas herramientas clave que disminuyan la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocasionadas por el trabajo, es un trabajo arduo, es un trabajo llevado a cabo en articulación con diferentes entidades que hacemos parte del Comité Seccional de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien es liderado por el Ministerio del Trabajo y que en este momento la Secretaría de Salud Departamental que tiene la presidencia del comité”.

“Mi objetivo era poder hablar un poco sobre todo lo que tiene que ver con los medicamentos y la reincorporación de la seguridad laboral de los trabajadores, cada vez que estos pueden generar alteraciones en sus funciones ejecutivas y en su sistema, lo que puede comprometer la posibilidad de generar accidentes”, explicó Carlos Grisales expositor colombiano.
LOS EXPOSITORES

Katherine Noriega Herrera, expositora que llegó desde Perú anotó: “Estoy súper emocionada de venir a participar, de ser conferencista acá en el Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo, acá de Risaralda, donde tocaré un tema súper importante asociado a la salud mental y en los temas preventivos dentro de la parte laboral, conocido como la neurocultura organizacional”.

Carlo Alberto Berto indicó: “Estos congresos son fundamentales para nosotros, porque es donde podemos compartir nuestras experiencias para también aprender todos los demás. Esta iniciativa que habéis tenido aquí en Colombia es fantástica, porque así podemos también trasladar a todas las personas nuestras experiencias. Nuestra experiencia, que puede ser buena o mala, Que, ojo, es muy importante trasladar tanto los éxitos como los fracasos. Como decía en mi ponencia, que lo que se quiso trasladar a las personas, que no podemos dedicar exclusivamente al cumplimiento legal, porque eso se da por hecho, evidentemente, tenemos que ir mucho más allá”.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda