Más de 250 mil técnicos y tecnólogos electricistas auditarán proyectos energéticos de la estrategia Colombia Solar

Bogotá, 3 de agosto de 2025

Más de 160 mil técnicos y 90 mil tecnólogos electricistas se beneficiarán con la firma del memorando suscrito por el Ministerio de Minas y Energía con dos de las asociaciones más importantes del sector para promover su participación en auditorías energéticas y proyectos de energía solar en el marco de la Transición Energética Justa.

El memorando fue suscrito por el ministro Edwin Palma Egea con la Federación Nacional de Técnicos Electricistas (Fenaltec) y el Consejo Nacional de Técnicos Electricistas (Conte).

Con esa alianza estratégica se busca fortalecer la participación de estos expertos en la implementación de proyectos de energía solar, especialmente en zonas rurales y apartadas de Colombia, para  aprovechar su presencia en el territorio, su cercanía con las comunidades y su conocimiento del sistema eléctrico.

El acuerdo establece mecanismos para que técnicos y tecnólogos electricistas puedan realizar auditorías energéticas en entidades públicas, de acuerdo con el artículo 237 del Plan Nacional de Desarrollo y la Resolución 40412 de 2024, que exige a las instituciones del Estado implementar medidas de eficiencia energética.

Transición energética inclusiva

Además, el memorando contempla el diseño de programas de formación para que estos profesionales adquieran las competencias técnicas exigidas por la normativa vigente, así como la creación de un registro voluntario de técnicos disponibles para prestar servicios de auditoría.

El ministerio y las organizaciones firmantes se comprometieron a articular esfuerzos con la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme), y otras entidades públicas, para garantizar el seguimiento a los planes de eficiencia energética y el cumplimiento normativo.

El ministro Palma Egea destacó que con esta alianza, se reafirma su apuesta por una Transición Energética Justa, descentralizada e incluyente que valore el talento técnico colombiano y lo incorpore como un aliado estratégico en la construcción de un sistema energético más limpio, equitativo y sostenible, que aporta a la lucha contra el cambio climático.

El pasado 2 de julio de 2025 el Ministerio de Minas y Energía firmó la Resolución RETIE 40304 del 2 julio de ​2025 que actualizó el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas para ampliar las posibilidades laborales a técnicos y tecnólogos electricistas.

“Nosotros tenemos unas normas en el Plan Nacional de Desarrollo que luego reglamentamos y que requieren trabajadores y trabajadores que garanticen el ahorro en los edificios públicos, vamos a estudiar cuál va a ser el mecanismo. Queremos que nos ayuden a promover las campañas de ahorro y de eficiencia energética en el país, pero además que se conviertan en empresas, en promotoras, en instaladoras, en administradores, operadores y mantenedores de los sistemas fotovoltaicos que desarrollarán el proyecto de Colombia Solar”, manifestó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

Firmamos la Resolución RETIE 40304 del 2 julio de 2025 para técnicos electricistas

En días anteriores, el ministerio celebró la firma de la Resolución 40304 del 2 julio de 2025, que anuncia el cambio del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE, “Con este reglamento se amplía la posibilidad para que las y los técnicos y tecnólogos electricistas realicen instalaciones eléctricas de hasta 15.000 voltios-amperios (VA). Anteriormente, este límite se encontraba restringido a 7.000 VA, lo que limitaba innecesariamente el campo de acción de estos profesionales”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

M.M



Ultimas Noticias



Tendencias