
A finales de este año se llevarán a cabo las elecciones del Presupuesto Participativo en Dosquebradas. A manera de preparación, la Alcaldía inició las asambleas deliberativas en los territorios, espacios en los que se socializa el proceso, se aclaran inquietudes y se construye con la comunidad los proyectos de inversión.
Dosquebradas, agosto 4 de 2025.
El Presupuesto Participativo vuelve con más fuerza a los territorios. Durante agosto, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo a través de la Secretaría de Planeación, liderará una jornada intensiva en barrios y sectores rurales para acercar este mecanismo democrático a la ciudadanía y trazar el camino hacia las elecciones, donde los habitantes decidirán cómo se distribuyen los recursos públicos.
“El Presupuesto Participativo vuelve a la calle, volvemos a trabajar con las comunidades. Le pido a los ediles y presidentes de junta que reactiven a todos los barrios. Prepárense para hablar de propuestas, porque este año vuelven las elecciones y los necesitamos”, afirmó el alcalde Roberto Jiménez Naranjo.
Estos encuentros, conocidos como asambleas deliberativas, son espacios diseñados para brindar orientación a líderes comunales y ciudadanos en general. Allí se comparten ideas de proyectos, se despejan dudas y se ofrece acompañamiento técnico gracias al fortalecimiento del Banco de Proyectos, que por primera vez cuenta con un equipo interdisciplinario que apoya directamente desde el territorio.

“Al inicio de esta administración trabajamos en saldar deudas históricas con los barrios. Hoy damos un paso más: nos tomamos las comunas para activar el poder ciudadano. La participación es clave, esta es la oportunidad de decidir con propuestas reales, nacidas desde la base», aseguró Lina Marcela Mondragón, secretaria de Planeación.
Este despliegue territorial responde a una estrategia de reconstrucción de confianza liderada por la actual administración. Desde el comienzo del gobierno, se han ejecutado proyectos que llevaban más de siete años en el olvido, convirtiéndose en soluciones concretas para las comunidades, gracias a una inversión cercana a los $1.000 millones.
Entre los logros más representativos se destacan la construcción de una cancha de arena en el barrio Panorama Country, la renovación y dotación completa de la Caseta Comunal Santa Isabel, la entrega de implementos culturales, deportivos y tecnológicos en más de cinco comunas, y la dotación de trajes típicos en las instituciones educativas Enrique Millán Rubio y Bernardo López Pérez.
Dato de interés
Finalmente, se invita a los ciudadanos, líderes comunitarios y presidentes de junta a estar atentos a las redes sociales oficiales, donde se publicará la programación de las jornadas en cada comuna. Algunas jornadas se harán en alianza con la Gobernación de Risaralda.
Fotos: Prensa Alcaldía de Dosquebradas