
Impulsando la colaboración y el compromiso por el desarrollo del departamento, la gobernadora encargada, Ana Lucía Córdoba Velásquez instaló el periodo de sesiones extraordinarias que se extenderá hasta el 30 de septiembre.
Pereira, Risaralda, 12 de agosto de 2025.
Impulsando la colaboración y el compromiso por el desarrollo del departamento, la gobernadora encargada de Risaralda, Ana Lucía Córdoba Velásquez, instaló el periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, que se extenderá hasta el 30 de septiembre.

Durante el acto, realizado en representación del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, Córdoba Velásquez expresó el respaldo total del Ejecutivo a la labor de la Asamblea y reiteró que esta convocatoria, formalizada mediante el decreto 815 del 11 de agosto, tiene como propósito avanzar en una agenda normativa que responda a las necesidades reales del territorio.
La mandataria subrayó que uno de los ejes centrales de este periodo será la revisión y depuración del marco normativo vigente. Este esfuerzo, liderado por la Secretaría Jurídica y el Comité de Seguimiento a Ordenanzas, busca dejar en firme únicamente aquellas disposiciones aplicables, con el fin de mejorar la seguridad jurídica y optimizar el trabajo legislativo de la corporación.
El diputado Carlos Andrés Gil González manifestó que este periodo extraordinario buscará revisar 12 proyectos de ordenanza.
LA AGENDA DE ESTE PERÍODO

“Es un periodo que busca, entre otros elementos y debates, la revisión de 12 proyectos de ordenanza. Adicionalmente, rechazamos el asesinato del senador Miguel Uribe. Entonces fue una sesión emotiva, una sesión donde demostramos que Risaralda tiene que estar por encima de todos estos actos de violencia”, expresó.
La agenda que abordará la Asamblea incluye proyectos como la redefinición de la estructura y funciones de la Contraloría General de Risaralda, así como la actualización de su planta de personal y escalas salariales. También se estudiarán autorizaciones relacionadas con la enajenación de bienes, tanto del departamento como del Instituto Financiero para el Desarrollo de Risaralda (INFIDER), con el propósito de capitalizar este instituto mediante la venta del Lote 10 de la Villa Olímpica de Pereira.

Además, se contempla la actualización del Consejo Departamental de Atención Integral para la Migración y la derogatoria de ordenanzas obsoletas relacionadas con el Consejo para el Desarrollo Productivo de las Mipymes.
PROPUESTAS DESDE LA ASAMBLEA

La gobernadora encargada destacó el papel activo de los diputados en la presentación de iniciativas de alto valor social y económico, entre ellas la propuesta del diputado Durguez Espinosa sobre la creación de un Comité Técnico para las Enfermedades Huérfanas, y la institucionalización del montañismo como estrategia integral para el desarrollo del turismo de naturaleza en Risaralda. Ambas iniciativas cuentan con el aval normativo del gobierno departamental.
Otra apuesta legislativa será la adopción de políticas para proteger y preservar los atributos del Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio de la humanidad declarado por la UNESCO. Asimismo, se tramitará la modificación de la Ordenanza 002 de 2024, que establece los lineamientos de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal, ahora con un enfoque interespecie.

“Estas sesiones extraordinarias nos convocan a un ejercicio riguroso, propositivo y profundamente comprometido con el servicio público. Es momento de debatir con altura política, pensar en el futuro del departamento y tomar decisiones serias y bien fundamentadas para construir un Risaralda más equitativo, incluyente y próspero”, concluyó Ana Lucía Córdoba Velásquez al declarar formalmente instalada esta nueva etapa legislativa.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda