Colombia lidera una agenda histórica en preparación de la IV Cumbre CELAC–UE que se realizará en Santa Marta

2025-08-16

Bajo la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, avanza en la organización de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea. Como parte de este proceso, se celebró de forma virtual la 10ª Reunión de Coordinadores Nacionales de los 33 miembros de la Comunidad, oportunidad en la que Colombia presentó avances de su Plan de Trabajo.

Bajo el liderazgo de Francisco Gutiérrez, Director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, la presidencia pro témpore colombiana presentó iniciativas sectoriales que el país impulsa en materia de cooperación birregional, y compartió actualizaciones frente al relacionamiento extrarregional de la CELAC, en particular los encuentros que ha previsto para la semana de Alto Nivel del Octogésimo período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

“Avanzamos de manera ordenada y conforme a los tiempos previstos, afinando cada detalle logístico y fortaleciendo la coordinación política para que esta Cumbre sea un verdadero reflejo del espíritu de unidad y cooperación que caracteriza a la CELAC. Nuestro propósito es que el encuentro impulse iniciativas concretas que fortalezcan los lazos entre América Latina, el Caribe y Europa, y que estas se proyecten con fuerza en escenarios globales como la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este trabajo es el resultado de un esfuerzo conjunto que reafirma nuestro compromiso de construir consensos y una agenda compartida para el desarrollo de nuestras regiones”, afirmó Francisco Gutiérrez.

En la reunión, se consolidaron progresos significativos en la negociación de la tercera versión de la Declaración Política de Santa Marta CELAC–UE, un documento de alcance histórico que busca reflejar, con equilibrio y visión compartida, las prioridades estratégicas de América Latina, el Caribe y Europa. Su adopción está prevista durante la cumbre.

La IV Cumbre CELAC–UE se celebrará los días 9 y 10 de noviembre de 2025 en la ciudad de Santa Marta y contará con dos eventos paralelos de alto impacto orientados a profundizar la cooperación birregional.

Por un lado, el Foro Empresarial ALC–UE 2025, organizado junto con la Unión Europea, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reunirá a más de 300 líderes para abordar temas estratégicos como integración energética, transición verde, seguridad alimentaria, salud, materias primas críticas e infraestructura digital.

Por otro lado, el Foro de Sociedad Civil ALC–UE 2025 congregará a líderes sociales, jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y comunidades LGBTQ+, para promover un diálogo sustantivo sobre democracia, paz, desarrollo sostenible e inclusión social, en consonancia con la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional 2023–2026 y el Plan Nacional de Desarrollo.

“Los foros son mucho más que eventos en la agenda; son espacios donde empresarios, líderes sociales y comunidades pueden escucharse, comprenderse y trabajar juntos. En ellos se construyen alianzas, se comparten experiencias y se definen rutas para atender desafíos comunes. Nuestro compromiso, es que cada conversación tenga un propósito claro y que los acuerdos alcanzados se traduzcan en beneficios tangibles para nuestras regiones”, concluyó Gutiérrez.

La IV Cumbre CELAC–UE representa una oportunidad única para fortalecer los vínculos políticos, económicos y sociales entre ambas regiones, y consolidar el papel de Colombia como actor clave y puente de entendimiento birregional. El país reafirma su compromiso de promover consensos y construir una agenda común que impulse un futuro sostenible, inclusivo y próspero para América Latina, el Caribe y Europa.

M.R.E



Ultimas Noticias



Tendencias