
La estampilla que deben poseer las botellas de licor que se utilizan para los cócteles o venta al público debe estar marcada con distribución para Risaralda. La Gobernación está capacitando al comercio en ese sentido y, a la vez, cuidando la salud de los consumidores.
Pereira, 18 de agosto de 2025.
Seguramente, en algún momento de su vida se ha tomado en un bar o una discoteca un cóctel, sea una margarita, un mojito, o lo que se ha vuelto popular en los últimos años, una ‘cerveza envenenada’, productos que su base principal es el licor.
A este tipo de presentaciones se les conoce como cócteles tradicionales o comunes, porque en su preparación solo se requiere del licor que se va a utilizar, unas cuantas copas de Triple SEC, y un saborizante a elección, como pueden ser limón, maracuyá, mango, entre muchos otros.

Para su preparación también se debe cumplir con la normatividad estipulada en el Estatuto de Rentas del Departamento, en cuanto a su preparación como a la Estampilla.
“Les hemos estado explicando claramente a los propietarios y administradores de establecimientos de comercio que los cócteles deben ser preparados en tiempo real y agregándole el shot de licor de la botella original; además, de verificar que la estampilla sea del departamento y original para que no se deba proceder a la aprehensión de las botellas que no lo cumplan”, comentó la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres.
En las capacitaciones, igualmente, se les ha informado a los propietarios y administradores de negocios que si tienen dudas con la normatividad que se tiene para la venta de cócteles pueden acercarse a la Secretaría de Hacienda departamental ubicada en el cuarto piso de la Gobernación de Risaralda.
“En la Dirección de Fiscalización tenemos un equipo técnico y jurídico que pueden brindarle información más precisa para que no incurran en acciones ilegales contempladas en el Estatuto Tributario de Risaralda, el cual conlleva sanciones bastante altas”, indicó la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda