
- La CARDER acompañó un taller teórico-práctico con estudiantes de noveno grado para promover la conservación de especies amenazadas como el Lorito de Fuertes y el Águila Real de Montaña.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda(CARDER), en articulación con la institución educativa Francisco José de Caldas de Santa Rosa de Cabal, desarrolló una jornada de avistamiento de aves con estudiantes de grado noveno. La actividad incluyó un taller teórico-práctico orientado al reconocimiento de las especies presentes en el municipio, con especial énfasis en las amenazadas, entre ellas el Lorito de Fuertes o Loro Coroniazul y el Águila Real de Montaña, símbolos de la riqueza natural de la región.
El taller permitió que los estudiantes, por medio del pajareo, reconocieran la conexión con la naturaleza, la apreciación de la diversidad de especies y la observación de sus comportamientos en su hábitat natural. Esta experiencia buscó además promover la conservación ambiental y dar inicio a un proceso formativo que más adelante se consolidará en una granja llamada Bio STEM. Este espacio contará con áreas para avistamiento de aves, un entorno para los niños de preescolar y un ciclo de capacitaciones orientadas por profesionales.

La actividad fue además un espacio de recreación, aprendizaje y sensibilización ambiental, que dejó huella en los estudiantes y docentes participantes.
Sobre la experiencia, la docente Olga Patricia Castillo García de ciencias naturales, líder del PRAE institucional, argumentó: “ que los aspectos ambientales y educativos que se resaltaron con las guías de avistamiento de aves estuvo enmarcado en la charla inicial dirigida al conocimiento de las aves, al cuidado de la fauna silvestre de Santa Rosa de Cabal a conocer las diferentes especies que se encuentran en nuestro municipio santa rosa de cabal. ” expresó la docente.
Además, la jornada se proyectó como un paso inicial hacia la puesta en marcha de una granja educativa Bio STEM, que contará con espacios de avistamiento de aves, zonas de huertas, para preescolar y un ciclo de capacitaciones con profesionales.
Con actividades como esta, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda fomenta la educación ambiental, la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de una cultura ciudadana orientada al cuidado de los ecosistemas en el departamento.
Fotos: Prensa CARDER