
Colombia mostró ante el Parlamento Latinoamericano y Caribeño los avances que ha logrado para avanzar hacia la interconexión eléctrica con Panamá, paso previo a la integración energética del continente.
La interconexión eléctrica con el vecino país es un proyecto estratégico que marca un hito en la integración energética de América Latina y que permitirá transportar energía limpia desde el sur del continente hacia el norte, fortaleciendo la seguridad energética regional y promoviendo la complementariedad comercial.
Se contempla una línea de 500 km entre Cerromatoso (Córdoba) y Panamá II (Provincia de Panamá), con una capacidad de generación de 400 megavatios.
“Colombia está lista. Llegamos con tareas cumplidas y una hoja de ruta clara para que el proyecto dé su siguiente paso. Nuestro compromiso es cerrar la armonización regulatoria y trabajar con Panamá para destrabar los habilitadores en territorio», explicó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
Avances desde Colombia
El Ministerio de Minas y Energía mostró los principales logros en este objetivo binacional:
– Regulación y remuneración: el país cuenta con un esquema definido y listo para dar certidumbre a inversionistas.
– Gestión socioambiental: se instalaron mesas técnicas entre Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Parques Nacionales Naturales de Colombia e ISA (Interconexión Eléctrica S,A.) para atender de manera oportuna los requerimientos institucionales.
– Consultas previas: en agosto y septiembre se llevaron a cabo espacios de articulación con comunidades étnicas y autoridades ambientales, con avances significativos en la participación social.
Por su parte, la ministra de Ambiente (e), Irene Vélez Torres, destacó la visión sostenible de la iniciativa. “Este proyecto es clave para transportar energía limpia del sur, rico en sol, viento y agua, hacia el norte, donde se producen las mayores emisiones de CO2. Desde el sector ambiental hemos promovido instrumentos de protección territorial y el diálogo con las comunidades, porque la licencia social es tan importante como la ambiental».
La funcionaria agregó que a partir de una alianza rigurosa entre los Ministerios de Minas y Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “hemos encontrado una ruta de trabajo que está muy avanzada frente a lo que teníamos hace tres años gracias a un proceso de diálogo en el marco de consulta previa, libre y avanzada».
Al cierre de la reunión, el ministro Edwin Palma recalcó que con el cronograma de actividades acordado entre las dos delegaciones “pondremos este proyecto en condiciones de no retorno, para que muy pronto inauguremos la interconexión eléctrica Colombia–Panamá».
Con información del Ministerio de Minas y Energía















