
Bajo el liderazgo del ICBF, este jueves se dio inicio en Bogotá al V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Un espacio regional que reúne a representantes de gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para fortalecer los mecanismos de articulación en la garantía de los derechos de la niñez en América Latina.
A través de la Dirección de Derechos Humanos, la Cancillería participó en la ceremonia de apertura del evento, con una intervención a cargo del Director de Derechos Humanos, quien ofreció un mensaje institucional en nombre del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante su discurso, el Director destacó la importancia de territorializar la respuesta institucional y tejer redes con las comunidades de la sociedad civil para llegar a respuestas coordinadas y efectivas en favor de la protección integral de nuestros niños, niñas y adolescentes. Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la defensa de los derechos de la humanidad.
En su intervención, el Director subrayó que en Colombia “los niños y niñas son reconocidos como agentes sociales desde el momento de su nacimiento”, y que el ordenamiento jurídico nacional pone a la niñez en el centro de las políticas públicas, promoviendo medidas especiales de protección y el ejercicio progresivo de sus derechos.

En la apertura hicieron presencia la Secretaria General Adjunta de la Organización de Estados Americanos, Embajadora Laura Gil; la Directora del Instituto Interamericano de los Niños, las Niñas y los Adolescentes, María Julia Garcete; y la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres. Asimismo, el Foro cuenta con una participación significativa de niños, niñas y adolescentes de todo el hemisferio, quienes son protagonistas en las discusiones.
El V Foro, se desarrolla en torno a cuatro ejes temáticos: Derecho a la paz; Sistemas Comunitarios del Cuidado; Protección contra los abusos; Acceso a la justicia. Este espacio busca consolidarse como un escenario de diálogo regional para el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la protección integral de la niñez.