Pueblo Rico presentó oficialmente el Festival Triétnico del Tatamá

Del 6 al 12 de octubre, Risaralda vivirá una celebración sin precedentes en el municipio de Pueblo Rico, donde confluyen las raíces mestizas, afrodescendientes e indígenas.

Pereira, Risaralda, 29 de septiembre de 2025.

Con una muestra artística que anticipa la riqueza de su programación, la Dirección de Cultura y Artes de Risaralda y la Alcaldía de Pueblo Rico dieron inicio a la promoción del Festival Triétnico del Tatamá, que se desarrollará del 6 al 12 de octubre en Pueblo Rico.

Este encuentro cultural busca visibilizar la pluralidad étnica del municipio y consolidar su reconocimiento como territorio triétnico, ahora institucionalizado mediante ordenanza departamental aprobada en febrero de este año.

Desde la Dirección de Cultura, el director Andrés García destacó el alcance del proyecto:

“Risaralda se consolida como epicentro de la cultura y el arte. Gracias al liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño, al respaldo de la Asamblea Departamental y al trabajo articulado con el alcalde Martín Siágama, hoy presentamos una agenda que incluye gastronomía, danza, teatro, música, coloquios y seminarios que invitan a reflexionar sobre nuestras tradiciones y saberes ancestrales.”

La institucionalización del festival representa un avance significativo en la promoción cultural del departamento. Así lo expresó el diputado Carlos Wilson Suárez, autor de la ordenanza:

“Este proyecto nos permite mostrarle al país una riqueza triétnica que pocos territorios poseen. Ver la exposición de Pueblo Rico nos llena de orgullo. La Asamblea le apuesta a la cultura y este festival es prueba de ello.”

Por su parte, el alcalde de Pueblo Rico, Martín Siágama, celebró el respaldo departamental que permitirá ampliar el alcance del evento:

“Antes lo hacíamos solo con recursos municipales. Hoy, con el apoyo del gobernador, los diputados y nuestro equipo local, podemos llevar el Festival Triétnico del Tatamá a otro nivel. Es un orgullo para toda la población pueblorriqueña”.

La Dirección de Cultura y Artes invita a toda la ciudadanía a participar activamente en esta celebración que dignifica las raíces de Pueblo Rico y proyecta su legado cultural a nivel regional.

Programación oficial del Festival Triétnico del Tatamá

Del lunes 6 al jueves 9 de octubre

Auditorio de la Casa de la Cultura – 2:00 p. m.

Lunes 6 de octubre

Danzas de los procesos formativos de la Casa de la Cultura
Grupo de Danzas San José Caldas

Martes 7 de octubre

Obra de teatro del municipio de Mistrató
Obra de teatro de Apía
Grupo de Danzas San José Caldas

Miércoles 8 de octubre

Coros y cantores afro
Proceso de ballet de Pueblo Rico

Jueves 9 de octubre

Obra de teatro de Pereira
Cuentería de Pereira
Circo de Pereira

Viernes 10 de octubre

Día de la Cultura Afro
Coliseo Santa Cecilia – Desde la 1:00 p. m.
Danzas, alabaos, condecoraciones y expresiones artísticas afrodescendientes.

Sábado 11 de octubre:

Día de la Cultura Indígena
Parque Principal de Pueblo Rico – Desde las 10:00 a. m.
Juegos tradicionales indígenas, danzas ancestrales, primer concurso de fiambre pueblorriqueño y presentación de artistas invitados del pueblo Embera.

Domingo 12 de octubre

Día Mestizo
Parque Principal de Pueblo Rico – Desde las 10:00 a. m.
Carnaval de la triétnia con bandas, danzas, grupos musicales, condecoraciones y artistas invitados: Hernán Darío y Los Muchachos Decentes, El Líder y La Otra Esquina.

FOTOS

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias