
La marca de región cruzó fronteras y conquistó Europa con una feria que unió cultura, gastronomía y agroindustria. Más de 50 millones de pesos en ventas, nuevas alianzas comerciales y licencias internacionales fueron algunos de los resultados de este hito para el departamento.
Pereira, Risaralda, 12 de octubre de 2025.
La internacionalización de Risaralda sigue marcando historia. En el marco de la agenda mundial de la marca Hecho en Risaralda 2025, la capital española fue escenario de la primera feria internacional ‘Hecho en Risaralda’, un evento que reunió durante el pasado 4 y 5 de octubre en el Centro de Innovación y Emprendimiento Talent Garden de Madrid lo mejor de la producción, la cultura y el talento risaraldense.

El evento contó con la presencia de la canciller de Colombia, Yolanda Villavicencio, el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete, el cónsul de Colombia en Madrid, Javier Darío Higuera Ángel, agregados militares y representantes del sector empresarial y gubernamental de la Comunidad de Madrid.
Durante dos días, más de 21 empresas licenciatarias de la marca exhibieron sus productos ante cientos de asistentes, logrando una venta superior a los 50 millones de pesos y concretando importantes contactos comerciales con empresas importadoras, distribuidoras y del sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).
HECHO EN RISARALDA TRASPASA FRONTERAS

La feria marcó un nuevo hito al entregar las primeras licencias internacionales de la marca a empresas de risaraldenses radicados en España, abriendo la puerta para que el sello Hecho en Risaralda siga creciendo en el mundo.
“Definitivamente, este ha sido el evento más importante de la agenda internacional de la marca. Demostramos que Risaralda tiene talento, calidad e identidad exportable”, señaló Héctor Emiro Díaz, director ejecutivo de Fidatec.
El funcionario también destacó la articulación con el Consulado General de Colombia en Madrid, que instaló una oficina móvil dentro del evento para ofrecer trámites como expedición de pasaportes, inscripción de cédulas, asesoría en pensiones y consultas con el Ejército Nacional, en beneficio de la comunidad colombiana residente en España.
CULTURA, LITERATURA Y ORGULLO RISARALDENSE

El componente cultural fue uno de los ejes centrales de esta feria. Seis escritores risaraldenses presentaron sus obras literarias en el Salón del Libro Hecho en Risaralda, logrando la venta de más de 150 ejemplares y 15 millones de pesos en ingresos directos, además de establecer vínculos con editoriales europeas, gestores culturales y centros de investigación.
El público también disfrutó de las presentaciones artísticas y de la participación del ícono gastronómico colombiano Frisby, cuya presencia despertó emoción y orgullo entre los connacionales asistentes. “Ver al Pollo Frisby en Madrid fue como sentir un pedacito de casa en el corazón de Europa”, comentó uno de los visitantes.
LA VOZ DEL CAMPO RISARALDENSE

Para los productores rurales, esta experiencia fue una oportunidad para abrir mercados y fortalecer su confianza empresarial.
“Participar en esta primera feria internacional fue muy significativo para nosotros. Representamos al campo risaraldense con nuestros productos y demostramos que se pueden hacer negocios de calidad desde nuestras tierras”, afirmó Jassmín Restrepo Ceballos, representante de la cooperativa Plantesa, una de las participantes.
Agregó que esta oportunidad permitió concretar alianzas estratégicas y fortalecer la presencia del café, los chips de plátano y otros productos risaraldenses en el mercado internacional.
RISARALDA, UNA MARCA QUE INSPIRA CONFIANZA

Con esta primera feria internacional, la Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario consolidan un proceso histórico de internacionalización que impulsa la economía local y proyecta al departamento como un referente de innovación y asociatividad.
“Lo que vivimos en Madrid demuestra que Hecho en Risaralda no es solo una marca, sino una oportunidad real de crecimiento para nuestras empresas y productores. Seguiremos llevando el nombre de Risaralda a los más altos escenarios del mundo”, destacó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro Castellanos.
Con información de la Gobernación de Risaralda