Colombia rompe récords en el Concurso Diplomático 2027: más aspirantes, nuevas ciudades y una diplomacia más incluyente

  • Por primera vez, el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular llegó a 27 ciudades de Colombia y seis en el exterior, con más de 1.000 participantes.

Bogotá D. C. 12 de octubre de 2025

La Cancillería de Colombia y la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo realizaron una jornada histórica con la aplicación de las pruebas escritas del Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2027, un proceso que este año rompió récords de participación y cobertura territorial.

En total, 1.044 aspirantes se presentaron a la Fase I, la cifra más alta en la historia del concurso, reflejo del creciente interés de los colombianos por formar parte del cuerpo diplomático del país y del impacto de las reformas de inclusión impulsadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Por segunda vez en toda su historia, las pruebas se llevaron a cabo en 27 ciudades capitales del país y en seis ciudades del exterior: Madrid, Nueva York, Miami, París, Montreal y Buenos Aires (las últimas tres, por primera vez). Esta ampliación territorial garantiza un acceso más equitativo y descentralizado, acercando la diplomacia a los territorios y al talento colombiano en el mundo.

Las cifras son contundentes: la participación total creció en un 34.4% respecto al concurso pasado, con un destacado crecimiento de los aspirantes en el exterior (+127.3%) y de la Región Pacífica (+51.1%). La mayoría de regiones presentaron un aumento positivo, lo cual se refleja en el hecho de que el conteo de participantes de la región Andina casi iguala al número total de aspirantes de la edición previa.

Además, se destaca que la participación de mujeres superó a la de los hombres en Bogotá, las regiones y los consulados.

“El proceso, caracterizado por su enfoque público, descentralizado y transparente, reafirma el compromiso del Gobierno y de la Cancillería con la excelencia y la inclusión”, destacó Harol González Duque, director de la Academia Diplomática. “Seguiremos llegando a todos los territorios, abriendo puertas y generando oportunidades para una diplomacia más diversa e incluyente”, añadió.

El presidente Gustavo Petro ha respaldado de manera decidida la transformación del concurso, como parte de una política de Estado para democratizar el ingreso a la carrera diplomática, fortalecer la presencia institucional en las regiones y construir una diplomacia al servicio del pueblo.

La convocatoria, reglamentada por la Resolución 3766 de 2025 y modificada por la Resolución 10847 de 2025, seleccionará hasta 25 profesionales que cursarán el Curso de Capacitación Diplomática y Consular 2026. Quienes culminen satisfactoriamente esta etapa académica serán nombrados Tercer secretario de Relaciones Exteriores en 2027 y posteriormente inscritos en el escalafón de la Carrera Diplomática y Consular.

El Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular se consolida como uno de los instrumentos más importantes del Estado colombiano para el fortalecimiento de su política exterior, acercando la diplomacia a territorios donde poco había estado presente anteriormente.



Ultimas Noticias



Tendencias