
Fue un encuentro donde la ciudad reflexionó, aprendió y se unió para avanzar en la prevención del consumo de sustancias y en la promoción de la salud mental.
Hubo participación de representantes del sector salud, instituciones educativas, Concejo Municipal, comunidades, familias y jóvenes.
Pereira, octubre 30 de 2025.
Cumpliendo el interés del alcalde Mauricio Salazar, se realizó en la ciudad de Pereira, bajo el liderazgo de la Secretaría de Salud de Pereira, el foro de Salud Mental y Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, evento enmarcado dentro de la Política Pública de cuidado a la salud mental y prevención de drogas en la ciudad; donde diferentes instituciones se articularon y la ciudadanía participó activamente en el diálogo.

El secretario de Salud municipal, Rodolfo Burgos Pereira, indicó que “fue un espacio de análisis técnico, reflexivo y científico para analizar las condiciones de la salud mental y el consumo de sustancias ilícitas en la sociedad de Pereira. Esperamos que sea de un gran impacto y que podamos desarrollar acciones para mejorar las condiciones de la salud mental de nuestros pereiranos”.
En ese mismo sentido se manifestó Bibiana Restrepo Liscano, líder del Eje Estratégico de Salud Mental, Convivencia y Drogas de la Secretaría de Salud de Pereira, quien explicó que “tuvimos un pool de expositores, expertos, conferencistas que han venido trabajando en nuestro municipio en temas asociados a salud mental. De esta manera y también en el marco del trabajo que se viene haciendo en el Consejo Municipal a través del Acuerdo 028, donde se delimitan acciones específicas en materia de salud mental y en la atención primaria en salud mental, queremos fomentar en toda la comunidad pereirana el trabajo de favorecimiento, de protección, de cuidado que requerimos todos en materia de salud mental”.

Durante la jornada se escucharon voces expertas, experiencias comunitarias y estrategias innovadoras. Más allá de ser una charla académica fue un punto de partida para seguir construyendo una Pereira y un departamento de Risaralda que acompañan, que comprenden y que previenen.
En su intervención del concejal Wilfor López Toro, habló sobre el Acuerdo No. 028 de 2025, recalcando que se trata de la “hoja de ruta para consolidar una estrategia integral en salud mental con impacto en todos los sectores de la ciudad”, y que la detección temprana, la prevención, la atención comunitaria y la articulación institucional, son claves para mejorar la calidad de vida de los pereiranos.

Por último, Luz Guarnizo, presidenta de la Veeduría de Salud Mental de Pereira, declaró que “somos la comunidad y estamos atentos a lo que le podamos ayudar, apoyar, y sí, este es un problema que nos atañe a todos, no solamente a una sola persona, es un trabajo comunitario”.
Dato de interés
En Colombia, 1 de cada 10 jóvenes ha probado alguna sustancia ilícita, y Risaralda se encuentra entre los departamentos con mayores índices de consumo.
Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          















