Alcaldía de Pereira culminó con éxito ciclo de actividades de Innovafest Pereira 2025

La administración de Mauricio Salazar, estableció canales de participación con los empresarios que buscan establecer un referente de innovación, impulsando el desarrollo económico y social de la ciudad.

Pereira, noviembre 14 de 2025.

Con un evento que reunió cerca de 200 empresarios en el Cráter Living Lab de la Universidad Areandina, se cerró el ciclo de actividades de Innovafest Pereira 2025, con el propósito de vincular a diversos participantes del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación.

La iniciativa, bajo la dirección de la Alcaldía de Pereira y su Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, y la colaboración del Comité Intergremial de Risaralda, tiene como objetivo vincular la academia con el sector productivo, a través medio de acciones destinadas a establecer y preservar una red de conexiones profesionales para intercambiar conocimientos, recursos y oportunidades.

“Durante el año 2025, llevamos a cabo diversas jornadas de trabajo de gran relevancia, en las que hemos conseguido establecer una triada entre la Alcaldía de Pereira, encargada de la gestión de los recursos de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación; y un conjunto de empresarios de la ciudad que, con sus equipos, han aportado significativamente a la innovación de Pereira. Otro actor que nos ha acompañado en las distintas actividades que hemos llevado a cabo son las universidades que nos prestaron sus equipos de investigación para poder generar una articulación entre la empresa privada, la empresa pública y el sector educativo”, manifestó Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.

El funcionario enfatizó que la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación que se está implementando tiene como meta construir una ciudad que respalde el crecimiento económico, y que esto se logra “mediante la aplicación de todas las herramientas, como lo son la articulación de actores, el networking y la conexión entre los distintos participantes en sus proyectos relacionados con el tema”.

Por su parte, Viviana Barney directora de competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico, declaró que “en esencia, las ventajas derivadas de la política pública son la vinculación entre diversos grupos de investigación, empresas y los gremios. El cual se centra en el uso de talentos y saberes presentes en las universidades en sus equipos, permitiendo a las empresas enfrentar estos desafíos para mejorar nuestro volumen de exportación, para generar empleo de calidad, para poder generar oportunidades en las empresas para los jóvenes. Por otro lado, también es importante que la inversión, que las entidades y el mismo municipio hacen en innovación se reinvierta también en el sector de nuestra ciudad”.

Ximena González, presidenta ejecutiva del Comité Intergremial de Risaralda, explica que la política pública de ciencia, tecnología e innovación en Pereira representa un logro debido al acercamiento entre los empresarios y un grupo de investigación.

“A lo largo del año, estamos trabajando en este acercamiento preaccional, en el que necesitamos confianza entre las empresas, las universidades y el Estado para que la política pública se pueda implementar de la mejor forma. Porque es necesario entendernos entre los diferentes sectores, entre las distintas hélices, y comprender, al colaborar en equipo y potencializar las habilidades, alcanzamos un mayor éxito demostrando mejores resultados con la política pública”.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias