Colombia y la OPS/OMS consolidan nueva hoja de ruta para garantizar el acceso equitativo a la salud en el país

En un paso clave hacia la construcción de un sistema de salud más equitativo e inclusivo, la Cancillería de Colombia y la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) avanzan en la formulación del Programa País 2025–2027, un instrumento que orientará la cooperación internacional en materia de salud durante los próximos tres años.

El taller de validación, realizado en la sede de la OPS/OMS en Bogotá, contó con la participación de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Representante de la OPS/OMS en Colombia, Gina Tambini, y delegados de entidades del orden nacional como el Departamento para la Prosperidad Social, los ministerios de Vivienda, Ambiente, Minas y Energía, la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo, entre otros.

El Programa País 2025–2027 definirá las áreas prioritarias de trabajo conjunto con el Gobierno de Colombia, centradas en la construcción de paz desde la salud, el derecho humano a la alimentación, el mejoramiento de la salud pública y el acceso equitativo al agua y al saneamiento básico.

Durante la jornada, la Cancillería destacó que este proceso “refleja el compromiso del Estado colombiano con el fortalecimiento de la atención primaria en salud, la gestión sostenible del agua y la garantía de acceso a los servicios para toda la población, incluyendo a migrantes y refugiados”.

El encuentro reafirmó el propósito de fortalecer las alianzas estratégicas entre el Gobierno de Colombia, la OPS/OMS y el Sistema de las Naciones Unidas, en línea con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF) y las políticas nacionales de desarrollo.

Con esta hoja de ruta, Colombia avanza hacia un modelo de salud centrado en las personas, basado en la equidad, la prevención y la cooperación internacional como motor de transformación social.



Ultimas Noticias



Tendencias