Desembolsados $300 mil millones a comercializadoras de energía mediante cesión de derechos para subsidios

Se puso en marcha el mecanismo de cesión de derechos para subsidios de energía, con el que se busca mejorar la situación financiera de las empresas del sector, logrando hasta el momento negociaciones por $300 mil millones y otras apuestas, excediendo el cupo máximo establecido de los $600 mil millones.

De acuerdo con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, el propósito de esta figura financiera es devolverles la liquidez a las comercializadoras de energía eléctrica, a través de la Financiera de Desarrollo Nacional (FEN).

Durante la XXI Jornada de Distribución de Energía Eléctrica de Asocodis (Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica), el funcionario reiteró que el propósito es avanzar en soluciones estructurales para las empresas del sector eléctrico, sin afectar a los estratos más vulnerables.

“Hemos avanzado en la cesión de derechos de subsidios que permitan liquidez a las compañías. Esta iniciativa ya está materializada y demuestra que avanzamos también en el diálogo», afirmó el ministro.

Agregó el funcionario que para comienzos de 2026 habrá un gran desembolso de subsidios, con recursos del Presupuesto General de la Nación, para consolidar la recuperación financiera del sistema y fortalecer la continuidad del servicio en todo el país.

Pago de subsidios por cons​umo

El ministro de Energía reiteró que insistirá en cambiar los subsidios que se entregan a los estratos más bajos por otras fuentes de financiación, sin retirarles esa ayuda.

En este contexto, dijo que el ministerio está estudiando la propuesta de Asocodis de reducir el pago de subsidios, con base en el consumo del servicio. “Lo que no podemos permitir es que el Presupuesto General de la Nación siga asumiendo un gasto creciente en subsidios. No se trata de quitar los subsidios a quienes los necesitan, sino de evitar que personas con capacidad de pago sigan recibiéndolos», señaló.


El ministro Palma agregó continuará participando activamente en la discusión regulatoria de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, revisando la metodología de comercialización y analizando alternativas como la titularización de la opción tarifaria.

“Todas las puertas y voluntades están abiertas. No vamos a hacer nada que agrave la situación de las compañías de distribución ni que afecte al sistema eléctrico», concluyó.

Con información del Ministerio de Minas y Energía



Ultimas Noticias



Tendencias