Colombia defiende la salud pública y el ambiente en la COP11 del Convenio Marco para el Control del Tabaco

2025-11-27

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia participó en la XI sesión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP11), en representación de las entidades nacionales y del mecanismo informal de la Mesa Interinstitucional para el Control del Tabaco.

Durante el encuentro, la delegación colombiana, encabezada por el embajador y representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra, Gustavo Gallón Giraldo, intervino en diversas sesiones con posiciones firmes en defensa de la salud pública, la protección ambiental y la transparencia frente a la interferencia de la industria tabacalera.

La COP11 abrió con el debate general “Planeta sano, futuro sano”, espacio en el que Colombia reiteró la necesidad de fortalecer las políticas integrales de control del tabaco, proteger a niños y jóvenes de los nuevos productos emergentes y reconocer los impactos ambientales del ciclo del tabaco, incluidos los filtros plásticos de un solo uso. El país también destacó la promulgación de la Ley 2354 de 2024 y los avances en sanciones administrativas por publicidad engañosa.

Colombia respaldó las Medidas Prospectivas, al considerar que permiten actualizar las políticas nacionales frente a los nuevos desafíos sanitarios y sociales, en coherencia con la legislación interna. En el debate sobre Responsabilidad (Artículo 19), subrayó la importancia de robustecer los mecanismos jurídicos y armonizarlos con el derecho internacional de los derechos humanos. En la discusión sobre Protección del Medio Ambiente (Artículo 18), el país resaltó la relación estrecha entre salud y ambiente, y apoyó la inclusión de los impactos de los cigarrillos electrónicos, baterías y residuos plásticos en el análisis regulatorio.

En el punto relacionado con la protección frente al discurso de “reducción de daños”, Colombia advirtió que este enfoque no puede emplearse para justificar la promoción de dispositivos electrónicos ni reemplazar las medidas de protección de la salud pública. La delegación respaldó el proyecto de decisión que invita a desestimar narrativas comerciales presentadas como si fueran de salud pública.

Entre los principales resultados, la COP11 adoptó decisiones sobre medidas prospectivas, responsabilidad, protección ambiental y movilización de recursos.

Colombia reafirmó su compromiso con un futuro libre de tabaco y con el fortalecimiento de la implementación del Convenio, desde una perspectiva de salud pública, equidad, sostenibilidad y protección ambiental.



Ultimas Noticias



Tendencias