
Este jueves 27 de noviembre, el líder de servicios hospitalarios Jhon Arenas y la líder de educomunicaciones, Zaida Piñeros, recibieron el reconocimiento que el Ministerio de Salud y Protección Social le entregó al Instituto del Sistema Nervioso del Risaralda por la iniciativa ‘PICNIC y VISITAS POR MASCOTAS EN SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE UNIDAD MENTAL’.
Esta estrategia humanizada implementada por el Instituto del Sistema Nervioso del Risaralda fue selecciona por el Ministerio de Salud y Protección Social entre más de 100 postulaciones como una de las EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN CULTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2025 para conformar la caja de herramientas de la Cultura de la Seguridad Social.

Recordemos que a partir del 7 de julio del año 2025, el Instituto del Sistema Nervioso del Risaralda, en una segunda fase y de forma individual, abrió sus puertas para recibir las visitas con mascotas de los pacientes hospitalizados en la sede Quimbayita, ubicada en el kilómetro 7 vía Cerritos, en Pereira.
Lo anterior, por la contribución al fortalecimiento de la cultura de la seguridad social en Colombia y por reflejar el compromiso institucional en la corresponsabilidad, la educación y la acción colectiva.

Para Tania Largo, la directora del modelo de prestación de servicios y coordinadora asistencial del Instituto del Sistema Nervioso del Risaralda es un paso significativo en el tratamiento de la salud mental, pues “las mascotas ocupan un lugar fundamental, no son simplemente animales; son compañeros de vida, fuentes constantes de afecto incondicional y de calma.

La terapia asistida con animales científicamente ha demostrado beneficios importantes para la autoestima; la comunicación afectiva; estabiliza signos vitales como la presión arterial y la frecuencia cardíaca y, sobre todo, permite una reconexión emocional auténtica que muchas veces ningún psicofármaco logra por sí solo”.
A la fecha, el Instituto del Sistema Nervioso del Risaralda tiene un registro de 300 mascotas en total que han visitado a los pacientes infantojuveniles y adultos.

Es decir un promedio semanal de 15, entre las que están perros, gatos, conejos y mini pig. Posterior a las visitas se encontró la disminución de los estados de agudización de los síntomas de ansiedad y depresión.
Además, con esta iniciativa, también se potencian las habilidades relacionales de comunicación entre compañeros de estancia hospitalaria.
















