
Los Planes de Implantación y Regularización tienen el objetivo de mitigar impactos ambientales, de movilidad y otros derivados de diversas actividades. Se invita a empresarios, constructores y comerciantes a consultar la cartilla instructiva disponible en pot.dosquebradas.gov.co.
Dosquebradas, abril 22 de 2025
Después de casi 20 años con un Plan de Ordenamiento Territorial obsoleto, la Alcaldía de Dosquebradas, bajo el liderazgo de Roberto Jiménez Naranjo, implementa el nuevo POT aprobado por el Acuerdo 007 de 2024. Este documento, vigente hasta 2035, tiene como objetivo transformar la ciudad en un modelo de crecimiento competitivo y sostenible.
A raíz de esto, se reglamentaron dos herramientas fundamentales: los Planes de Implantación y Regularización. El primero, regula las actividades de alto impacto que se asientan en el municipio, asegurando su cumplimiento con la normativa vigente y mitigando sus efectos negativos sobre el territorio, además va enfocado en la apertura de un establecimiento o inicio a una construcción. Por su parte, el segundo está dirigido a las actividades preexistentes,buscando el cumplimiento de la normatividad del POT.
Lina Marcela Mondragón, secretaria de Planeación, señaló: “Con la implementación del nuevo POT, se crean los Planes de Implantación y Regularización para los proyectos nuevos y existentes que generen impactos en áreas como el medioambiente y la movilidad. Es importante que los empresarios, constructores y comerciantes verifiquen si sus proyectos están sujetos a estos planes”.
Como resultado de lo anterior, las siguientes actividades deberán presentar el correspondiente plan con:
-Fuentes fijas generadoras de emisiones contaminantes.
-Fuentes generadoras de olores ofensivos.
-Los usos comerciales existentes y nuevos al interior del suelo urbano que, por su carácter, afecten la movilidad de las personas, los ciclistas y de los vehículos, o la salud ambiental del entorno.
-Residuos sólidos ordinarios y manejo de residuos ordinarios con potencial de aprovechamiento.
-Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento de Residuos Sólidos.
-Residuos sólidos especiales.
-Equipamientos colectivos de educación y salud de escala superior a la barrial.
-Equipamientos de la Fuerza Pública.
-Usos especiales y de alto impacto.
-Área de actividad industrial, área de actividad industrial La Badea, área de actividad industrial La Romelia y sector Troncal de Occidente.
-Todo proyecto habitacional igual o mayor de 400 unidades de vivienda.
-Todo proyecto de más de mil metros cuadrados de construcción, de equipamiento, de comercio o servicios, industria de escala metropolitana y municipal y de grandes desarrollos habitacionales (iguales o mayores de 400 unidades de vivienda).
-Supermercados y grandes superficies comerciales.
-Centros comerciales y pasajes comerciales cubiertos.
-Comercio para la exhibición de vehículos.
-Comercio pesado de maquinaria y equipo.
-Comercio de recuperación de materiales.
-Comercio de alto impacto de riesgo colectivo.
-Comercio al detal y al por mayor de combustibles y similares.
-Equipamientos de alto impacto y especiales mayores a mil metros cuadrados.
-Toda estación de servicio deberá presentar Plan de implantación y Plan de manejo de impactos ambientales.
-Residuos ordinarios y residuos biodegradables.
-Uso industrial y agroindustrial.
-Usos industriales, comerciales y residenciales considerados de alto impacto.
Ahora bien, para facilitar el proceso, se ha diseñado una cartilla con el paso a paso para la presentación de los planes. Esta guía, disponible para todos los actores, incluye los artículos de consulta del acuerdo, etapas, documentación requerida y proporciona una visión clara de los requisitos y procedimientos a seguir. La cartilla se podrá consultar en pot.dosquebradas.gov.co
Así mismo, para atención presencial, los interesados podrán acercarse a la Secretaría de Planeación en el tercer piso del Centro Administrativo Municipal CAM.
Con estas acciones, la Administración municipal reafirma su compromiso con un desarrollo urbano sostenible, competitivo y en armonía con el entorno. La implementación del nuevo POT avanza con pasos concretos que garantizan un crecimiento moderno y ajustado a la normatividad vigente.
Dato de interés
El procedimiento de los Planes de Implantación y Regularización se encuentra también regulado por el Decreto 110 de 2025.