Abrazar la memoria y la no repetición del conflicto armado: invitación de la Unidad para las Víctimas al país en una nueva conmemoración del 9 de abril

Foto: Unidad para las Víctimas

«Debemos aprender desde las escuelas a no repetir la historia del conflicto armado y a entender el impacto que este ha dejado en el país», indicó el viceministro de Educación Básica, Óscar Sánchez, quien invitó a los colegios oficiales y privados a unirse a las actividades del 9 de abril.

Más de dos millones de jóvenes del país, en 8.000 establecimientos educativos de todo el territorio nacional, participarán en una jornada de reflexión el 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

Se trata de «La Educación abraza a las víctimas del conflicto armado», un esfuerzo por mantener vivo el legado de la Comisión de la Verdad y promover la construcción de una cultura de paz.

La estrategia, liderada por la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Educación Nacional, el movimiento Educación para la Paz (Educapaz) y el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz), tiene como mensaje central «Por las víctimas: 9 millones de historias para no repetir», en reconocimiento a ese número de personas que hacen parte del Registro Único de Víctimas (RUV).

Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, explicó que, de esos 9 millones de personas víctimas, 2.312.707 están registradas como niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que representan el 30% de esta población.

La funcionaria recalcó la importancia de generar espacios de diálogo sobre la memoria y la no repetición del conflicto armado.

«Una de las principales bases para superar esta polarización es reconocer las diferencias para construir empatía y un futuro común en medio de la diversidad», expresó.

2023, año de la mayor inversión en rep​aración

El Gobierno del Cambio realizó la mayor inversión en reparación a las víctimas en 2023, informó la directora de la Unidad.

“Fue el año en el que más niñas, niños y adolescentes fueron reparados e indemnizados bajo la modalidad de encargos fiduciarios, con una inversión superior a los 175.754 millones de pesos, representando la mayor inversión realizada en la historia de la política de reparación a víctimas», dijo Tobón.

El viceministro de Educación, Óscar Sánchez Jaramillo, resaltó el papel fundamental de las escuelas en la construcción de una cultura de paz y reconciliación.

«Debemos aprende​r desde las escuelas a no repetir la historia del conflicto armado y a entender el impacto que este ha dejado en el país», recalcó Sánchez, quien invitó a los colegios oficiales y privados a unirse a la conmemoración del 9 de abril.

El presidente Petro lo manifestó así en la ONU: “Concibo la educación como el camino cierto a la paz total», durante la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, en Naciones Unidas, en Nueva York el 19 de septiembre de 2022.

La estrategia educativa comprende acciones informativas y de comunicación de reconocimiento a las víctimas, a través de las redes sociales bajo los hashtag #HoyLasVíctimas, #LaEducaciónAbrazaLasVíctimas y #UnaConversaciónPermanenteDePaís.

La jornada del 9 de abril «La Educación abraza la paz» comprende además las acciones «La educación abraza la búsqueda y la empatía» y «La educación abraza la justicia y la restauración», que se realizarán la semana del 27 al 31 de mayo y el 9 de septiembre respectivamente.

Estrategias pedagógicas

Para activar el diálogo y generar empatía frente al dolor experimentado por diferentes sectores de víctimas y sus demandas de verdad, justicia, reparación y no repetición, la Unidad para las Víctimas participa en la construcción de una guía pedagógica para los estudiantes de básica primaria y secundaria.

El propósito es reflexionar sobre el trabajo que se realiza desde el Sistema Integral para la Paz y reafirmar el compromiso del Gobierno del Cambio con la construcción de una sociedad más justa y reconciliada.

(Con información de la Unidad para las Víctimas)

(Fin/dme/nth/gop)

Prensa Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Alcaldía de Dosquebradas no se acogerá al día cívico de mañana

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo aseguró que la atención a la ciudadanía se mantiene con total normalidad y hace un …

Subsidio de Colombia Mayor llega a la puerta de los adultos mayores en Pereira

Un familiar del beneficiario también puede realizar la solicitud para acceder a este servicio, siempre que el derecho de petición …

Gobernador de Risaralda y secretarios de Salud de Caldas, Quindío y Risaralda evalúan la crisis del sector en la región

Las autoridades departamentales analizaron la situación del sector en el Eje Cafetero y, en una petición conjunta, exigirán soluciones al …

La CARDER apoya a los niños y niñas innovadores en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

El director de la CARDER Julio César Gómez Salazar se enorgullece y reafirma su compromiso para continuar apoyando a los …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a