Academia “Augusto Ramírez Ocampo” da la bienvenida a los nuevos aspirantes a la Carrera Diplomática y Consular 2025

La Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” inició el Curso de Capacitación Diplomática y Consular 2025, un programa académico que forma parte del proceso de ingreso a la Carrera Diplomática y Consular. En el acto de apertura, la directora de la Academia, Ana María Moreno Fonseca, dio la bienvenida a los 40 profesionales admitidos, resaltando el valor del conocimiento, la vocación de servicio y la actitud con la que inician este nuevo camino.

En este primer día los profesionales realizaron un recorrido por el Palacio de San Carlos, que cuenta con más de 400 años de historia, es además un símbolo del legado artístico y diplomático de Colombia. En su emblemático Patio de La Palma crecen dos árboles históricos: un nogal plantado por el Libertador y una palma sembrada por el presidente José Hilario López. Al ingresar, un sobrio vestíbulo da la bienvenida con muebles coloniales del siglo XVIII y arreglos florales de la Sabana, mientras imponentes jarrones europeos custodian el ascenso por las escaleras. Cada rincón guarda una historia que sigue viva en la memoria nacional.

Los admitidos al curso fueron seleccionados tras superar con éxito las exigentes etapas del Concurso de Ingreso, al que se presentaron 777 profesionales. Luego de un riguroso proceso de evaluación, 120 candidatos pasaron a la fase de entrevistas, y finalmente fueron escogidos 40 aspirantes: 18 hombres y 22 mujeres, provenientes de distintas regiones del país. El grupo es altamente calificado y multidisciplinario, con formación en áreas como derecho, ingeniería, relaciones internacionales, ciencia política, economía, entre otras.

El Curso de Capacitación se extenderá hasta el 30 de junio de 2026 y tiene como propósito formar de manera integral a quienes aspiran a representar a Colombia en el exterior. Para ello, ofrece una formación rigurosa en temas como diplomacia, derecho internacional, relaciones internacionales, ciencia política, economía, estudios de área, diplomacia cultural, enfoque territorial y diversidad, idiomas, investigación, así como el desarrollo de habilidades y competencias profesionales.

Con esta nueva cohorte, la Cancillería reafirma su compromiso con una diplomacia moderna, inclusiva y al servicio del país, y con el fortalecimiento de una carrera profesional que responda a los desafíos globales y al interés nacional.

FOTOS



Ultimas Noticias



Tendencias