Acciones de salud mental se fortalecen con la Red de Universidades de Risaralda

Se oficializó el inicio de un trabajo articulado con el programa de Salud Mental y Convivencia del departamento para ampliar el impacto de las acciones para el cuidado de la salud mental de los risaraldenses.

Pereira, 28 de marzo de 2025.

Cumpliendo la premisa del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa de reducir brechas en la atención en salud mental en Risaralda y generar articulación de los diferentes actores institucionales del departamento, la Red de Universidades de Risaralda RUN conoció la Política Pública de Salud Mental y los avances que se han generado alrededor de la atención de comunidades, al tiempo que sus directivos anunciaron el inicio de un trabajo conjunto para abordar acciones en salud mental.

“Es un avance trascendental en cumplimiento de la Política Pública de Salud Mental de nuestro departamento el que las universidades a una sola voz nos brinden su respaldo al facilitar esta articulación, porque podremos no sólo acceder a las instituciones con programas de salud mental para la comunidad educativa sino que también podremos aprovechar las acciones, proyectos e investigaciones que las mismas universidades adelantan para generar respuestas en salud mental para las comunidades”, explicó María Alcira Robayo Giraldo, coordinadora del programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda.

ACCIONES PARA ATENDER POBLACIÓN VULNERABLE

Desde el programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda se generarán acciones de formación en primeros auxilios psicológicos para que en la misma comunidad educativa cuente con personal que pueda identificar eventos de salud mental y, en caso de que sea necesario, activar la ruta de atención.

“Genera mucha satisfacción conocer que no sólo se sacó adelante una política pública de salud mental de Risaralda, sino que existe un equipo interdisciplinario que está generando acciones para atender este tema en las comunidades vulnerables y es por eso que a partir de este momento se deja establecido un compromiso para que en cada universidad se gestione como mínimo la apertura de centros de escucha y adelantar con nuestras comunidades, estudiantes, profesores y directivos, un atención real y efectiva de la salud mental”, expresó Elsa Gladys Cifuentes Aránzazu, rectora de la Universidad de Santa Rosa de Cabal UNISARC.

Por su parte el presidente de la Red de Universidades de Risaralda, Mauricio Soler Leal, destacó este inicio de acciones conjuntas, que entran a fortalecer el trabajo que cada institución adelanta a través de las unidades de bienestar y anunció que la misma red designará un delegado ante el Consejo Departamental de Salud Mental, máximo órgano de decisiones en este tema en el departamento de Risaralda.



Ultimas Noticias



Tendencias