
Con esta modernización, Megabús se proyecta como una de las empresas de transporte más avanzadas del país.
El nuevo sistema concibe al usuario como el centro de Megabús y le entrega una APP móvil y otras herramientas que facilitarán su experiencia.
Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, afirmó en la audiencia que la licitación para el servicio de recaudo cumplió con todos los parámetros de la ley.
Pereira, junio 26 de 2025.
En audiencia virtual de adjudicación, la Unión Temporal Pereira Avanza fue seleccionada como la ganadora de la Licitación Pública MB-LP001-2025, que abarca la operación del servicio de recaudo centralizado, el suministro, la implementación, el soporte, el mantenimiento y la actualización de los sistemas de recaudo, así como la gestión y el control de flota y la información al usuario del sistema integrado de transporte masivo de Pereira y su área metropolitana.
Guillermo Fletcher Vivas, gerente suplente de la entidad, informó que este proceso de licitación pública iniciado por Megabús S.A. en abril, se realizó bajo los principios de transparencia y competitividad siguiendo estrictamente la Ley 80 y la normativa de contratación pública colombiana – SECOP II.
Explicó que se recibieron dos propuestas: Promesa de Sociedad Futura Interrecaudos S.A.S y la Unión Temporal Pereira Avanza. Esta última fue seleccionada tras un exhaustivo análisis jurídico, técnico y financiero realizado por el Comité de Evaluación.
Indicó que la concesión tendrá una duración de 21 años, contados a partir de la firma del acta de inicio y explicó que, si bien el valor total del contrato es determinable en el tiempo, para efectos fiscales y de perfeccionamiento, fue estimado un valor de $11.356.800.000, correspondiente a los ingresos proyectados para los primeros 12 meses.
Reveló además que, en aras de garantizar la transparencia del proceso, en estricta observancia de la Ley, la Constitución y los principios de la contratación estatal, todos los actos, desde la apertura hasta su adjudicación han sido oportunamente publicados en la web de contratación del estado SECOP II.
Adicionalmente informó que la solicitud de suspensión presentada por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia y la Procuraduría General de la Nación, no fue posible acogerla debido a que están basadas en una posible violación de garantías, relacionado básicamente con que los indicadores financieros y la experiencia exigida era elevada y por tanto dificultaba la participación, argumentos estos que habían sido presentados por el concesionario actual a Megabús y fueron respondidos de manera justificada dentro del mismo proceso en la etapa correspondiente.
“Por lo cual, no se encuentra motivación o fundamentos que permitan postergar el proceso, ya que ello podría afectar el servicio al usuario, pero además no es legalmente viable extender indefinidamente el contrato actual ni realizar una asignación directa, ya que esto iría en contra de la legislación vigente y los principios de la contratación pública”, explicó.
Beneficios del nuevo sistema de recaudo
El nuevo sistema de recaudo representa el eje principal de la modernización de Megabús, centrado en el servicio al usuario transformando por completo su experiencia, para lo cual contará con una APP móvil con la que el usuario podrá hacer recargas, pagar, consultar movimientos, planear viajes, conocer en tiempo real los horarios, paradas cercanas, tiempo de llegada de buses, entre otros.
El nuevo sistema deberá mejorar el servicio con tecnología que facilitará el acceso al sistema, mediante nuevas formas de pago como QR con billeteras electrónicas, pagos con tarjetas bancarias, cuentas de usuario sin necesidad de tarjeta, además de la tradicional tarjeta Megabús.
El sistema contará con sistemas de control de flota en tiempo real con monitoreo por GPS, cámaras para de video control y de conteo de pasajeros, que incrementan la seguridad de usuarios, conductores y actores de la vía.
Antecedentes del proceso
Es importante mencionar que el sistema de recaudo debió ser licitado en 2023. Sin embargo, la administración anterior optó por una prórroga de dos años para el operador actual, cuyo contrato vencerá en agosto de este año.
A pesar de que no hubo un proceso licitatorio, ese año realizaron un estudio integral con las firmas Cal y Mayor y Conarcon, el cual sentó las bases para una futura licitación, orientando a Megabús hacia la implementación de tecnologías modernas. La administración actual, al asumir en 2024, tomó este estudio como fundamento para estructurar la convocatoria actual, garantizando así un proceso bien documentado y actualizado.
La participación de RECISA (actual operador de recaudo)
El actual concesionario, Recaudos Integrados S.A.S., operador del sistema de cobro de Megabús, participó en el proceso licitatorio bajo el nombre de Interrecaudos S.A.S., con una participación del 99% asociada con Interaseo S.A. E.S.P., que aportó el 1%. Ambas compañías cumplieron con la capacidad financiera exigida, pero no subsanaron ciertos aspectos relacionados con la capacidad legal. Además, se abstuvieron de presentar las pruebas técnicas de la solución que debían ofertar, por lo que no obtuvieron puntuación en la evaluación técnica.
Unión Temporal Pereira Avanza (nuevo recaudador)
El nuevo operador está conformado por una empresa de tecnología colombiana y otra europea, ambas con sistemas de recaudo que operan en Europa, África y América. Estas compañías demostraron que cuentan con experiencia en sistemas de pago mediante tarjetas bancarias, QR, billeteras electrónicas, tarjetas electrónicas, aplicaciones móviles, acceso en línea para el usuario, entre otras funcionalidades exigidas por Megabús.